Encuéntranos en:
Búsqueda:

La parte frontal del edificio que cobija al TSJ, en la ciudad de Sucre.

Marco Jaimes asume la presidencia en el Tribunal Supremo de Justicia

El magistrado reemplaza a Ricardo Torres. Jaimes remarcó que su labor tendrá el propósito de mejorar el acceso de la población a la justicia.

La Paz, 11 de enero de 2024 (AEP).- El magistrado Marco Ernesto Jaimes Molina asumió ayer la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que funciona en la ciudad de Sucre. La Sala Plena de esa entidad lo eligió de manera unánime, se informó.

“Se trata de una determinación unánime de Sala Plena, los magistrados presentes en la sesión de hoy (ayer) confiaron la representación del Tribunal Supremo de Justicia en mi persona fundamentalmente asumiendo un criterio de ejercitar las atribuciones que establece la Constitución y la propia declaración constitucional con relación a la continuidad de funciones, consecuentemente se trata de una determinación unánime”, sostuvo Jaimes.

La posesión de Jaimes Molina se da luego de que el hasta hace poco presidente Ricardo Torres anunciara su decisión de poner su cargo a disposición de la Sala Plena del TSJ.

“Llegamos nosotros con la principal carta de presentación como Sala Civil de lograr cero mora procesal desde hace varios años, lo cual es de conocimiento y también reconocimiento de los particulares que acuden al Tribunal Supremo de Justicia y ven resueltas sus causas en tiempo hábil, en tiempo oportuno y fundamentalmente con esa convicción de ejercitar ese ejemplo en los distritos del país”, manifestó.

Advirtió de que se propondrá la cero mora procesal en los distritos judiciales a nivel de salas en las diferentes materias en los juzgados.

“Es el compromiso que asumimos para trabajar de manera más profunda en el tiempo que queda hasta tanto se desarrollen las elecciones judiciales”, enfatizó.

Jaimes Molina remarcó que su elección representa un compromiso asumido de manera colectiva para orientar el trabajo hacia un mejor acceso a la justicia de parte de la población, mejorar el servicio y dar señales de que el Órgano Judicial no puede quedar en acefalía, como parte del Estado de derecho.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda