Encuéntranos en:
Búsqueda:

Damas cadetes del Colegio Militar (Colmil) de la zona de Irpavi, en La Paz.

Más de 1.600mujeres en las FFAA se encuentran en instancias de mando

La cantidad de mujeres en las Fuerzas Armadas pasó de 42, en 2006, a 1.856, en 2024, según datos estadísticos del Ministerio de Defensa.

Más de 1.600 mujeres que integran las Fuerzas Armadas (FFAA) se encuentran en instancias de mando de tropa, según reveló el Ministerio de Defensa durante la Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2025.

De acuerdo con el dato, a 2025 suman 1.683 mujeres en las FFAA en instancias de mando de tropa, lo que impulsa las políticas de igualdad de género.

“La igualdad de género en las Fuerzas Armadas es un objetivo cada vez más cercano, gracias al aumento significativo de mujeres en la institución. En los últimos 18 años, la cantidad de mujeres en las Fuerzas Armadas ha superado el 10%, pasando de 42 mujeres en 2006 a 1.856 en 2024”, señalan estadísticas del Ministerio de Defensa.

Este avance en cuanto a la equidad de género se refleja en la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo, donde el 100% de oficiales superiores, oficiales subalternos, suboficiales y sargentos damas cuentan con posición de mando.

Además, nueve oficiales superiores en el grado de Mayor cumplen funciones de segundo comandante de los regimientos.

Logros

La directora de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas Armadas, Alyson Fuentes, destacó, en abril, un avance significativo en la institución: “Las mujeres están asumiendo roles de liderazgo después de completar la escuela de Estado Mayor, convirtiéndose en segundas comandantes. Este logro marca un hito en la promoción y protección de los derechos humanos dentro de la institución”.

Explicó que el enfoque de género en las Fuerzas Armadas permite visualizar la presencia y contribución de las mujeres en la institución, lo cual se enmarca en una rica tradición histórica de mujeres valientes y destacadas que han jugado un papel fundamental en la lucha por la independencia y la soberanía nacional.

Mencionó a figuras como Bartolina Sisa, Juana Azurduy de Padilla, las Heroínas de la Coronilla, Genoveva Ríos y Las Rabonas como ejemplos emblemáticos de la participación y el liderazgo femenino en la historia de Bolivia.

La Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad en las Fuerzas Armadas llevó a cabo un arduo trabajo de capacitación, inspección y certificación en derechos humanos, derecho internacional humanitario y enfoque de género, para todo el personal de cuadros y tropa, fortaleciendo la cultura de respeto y prevención de vulneraciones en la institución.

Capacitación

Según el Ministerio de Defensa en la Rendición de Cuentas Inicial, 12.800 personas fueron capacitadas con enfoque de descolonización y despatriarcalización para avanzar hacia unas FFAA con equidad.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda