Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Defensa Civil

Más de 100 DÍAS de combate de incendios forestales en la amplia geografía nacional

Coordinación estatal. “Más allá de las diferencias políticas y despojándose de intereses particulares, los diferentes niveles de gobierno, durante más de cien días, trabajan y coordinan tareas para combatir los incendios forestales”, destacó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, los ministros y las principales autoridades nacionales se instalaron en Santa Cruz, el departamento más afectado por los incendios forestales, donde se dedican a enfrentar la catástrofe desde el pasado jueves.

Luis Arce trasladó su gabinete a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la finalidad de seguir personalmente las acciones dirigidas a extinguir los incendios en la región de las tierras bajas, donde ya se consumieron al menos 3,8 millones de hectáreas.

Foto: Presidencia

Con la declaración de emergencia nacional, el Gobierno coloca sus estructuras a disposición para enfrentar el fuego, activo desde hace tres meses.

El Presidente decretó la prohibición de los llamados incendios controlados, provocados en esta época del año por agricultores del oriente boliviano, con la finalidad de eliminar alimañas y malas hierbas antes de la siembra.

Con el Decreto Supremo 5225, el mandatario declaró una “pausa ambiental ecológica” en todo el país, que prohíbe las quemas controladas con permiso de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

Además se declararon “no disponibles” por cinco años las tierras fiscales afectadas por los incendios.

Incendios 3 1524

100 Días

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que el viernes el Gobierno cumplió 100 días combatiendo los incendios en la amplia geografía nacional. La autoridad dijo en la ciudad de Santa Cruz que, en ese contexto, el Ejecutivo y las alcaldías cruceñas evaluaron las acciones de mitigación y acordaron fortalecer la capacitación de los bomberos municipales, la dotación de equipamiento, la entrega de ayuda humanitaria y la ejecución de proyectos de agua, entre otras.

“Estamos coordinando entre todos los niveles de Estado para enfrentar incendios, erogando millones de recursos para apagar los incendios”, afirmó.

El Viceministerio de Defensa Civil coordina desde hace más de tres meses un programa de capacitación a bomberos en municipios. Además se acordó la dotación de equipamiento y mochilas para combatir el fuego desde los municipios.

Otra de las tareas de prioridad será la atención a las familias afectadas por los incendios con la entrega de ayuda humanitaria, entre alimentos, medicamentos y otros insumos que se recaudaron de varias instituciones, que son canalizados por el Ministerio de la Presidencia.

“La primera tarea, como se acordó con el Presidente y los alcaldes, es la defensa y el cuidado de la vida de la población. Precautelar la salud y la vida del pueblo en diferentes territorios afectados y dotar de ayuda humanitaria”.

También se definió fortalecer las capacidades de los centros de monitoreo que instalaron algunos municipios para dar seguimiento a los incendios activos.

Los alcaldes manifestaron la importancia de contar con fuentes de agua y fortalecer el riego ante la crisis climática, considerando que muchos municipios fueron golpeados por la sequía.

Además, se coincidió en la necesidad de la aprobación inmediata en la Asamblea Legislativa de un crédito que financiará un programa de riego para diferentes regiones.

Mayor sanción penal por el delito de incendio

El gobierno del presidente Luis Arce solicitó a la Asamblea Legislativa que apruebe un proyecto de ley que aumenta las penas para quienes provocan incendios.

El proyecto de ley del Ejecutivo establece penas de 6 a 13 años para quienes causen incendios en bosques, tierras forestales, reservas protegidas, tierras fiscales, humedales o pastizales.

Incendios 4 1524

Foto: Ministerio de Defensa

Actualmente, las sanciones por ese delito son menores; establecen, por ejemplo, la siembra de cien plantines. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) exige elevar las penas hasta 13 años de prisión.

En lo que va del año, el Ministerio Público inició 117 procesos penales por la provocación de incendios.

La Fiscalía General del Estado detalló que, de los 117 procesos abiertos, 74 corresponden al departamento de Santa Cruz, 13 a Beni, 10 a Tarija, 9 a Cochabamba, 4 a Chuquisaca, 3 a La Paz, 2 a Potosí, 1 a Oruro y 1 a Pando.

Se trata, en la mayoría de los casos, de personas con bidones de gasolina que pretenden efectuar “incendios controlados”.

Según la ABT, solo cuatro personas tienen sentencias condenatorias, que no implican penas de cárcel. Solamente uno de ellos fue obligado a sembrar un centenar de plantines.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda