Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ministro Vidovic dice que en ningún momento le causó daño al Estado

La autoridad indicó que tuvo que tomar esa decisión bajo un sistema represivo y torturador, durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El ministro de Justicia, Freddy Vidovic, afirmó que nunca causó daño al Estado ni a ningún ciudadano, y aclaró que la decisión de someterse a un juicio abreviado en el caso del empresario peruano Martín Belaunde no fue una admisión de culpa, sino una decisión de supervivencia.

La autoridad indicó que tuvo que tomar esa decisión bajo un sistema represivo y torturador, durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Reitero categóricamente: nunca cometí daño alguno al Estado ni a ningún ciudadano boliviano. En el ejercicio legítimo de mi profesión como abogado, fui víctima de persecución política y tortura durante el régimen de Evo Morales y el MAS, al igual que cientos de bolivianos que en muchos casos no sobrevivieron a los abusos cometidos”, expresó el ministro mediante un comunicado oficial.

Vidovic señaló que hace esta aclaración porque considera necesario “hacer conocer al pueblo boliviano la realidad de los hechos”, en un contexto en el que Bolivia inicia un camino de transparencia y auténtica lucha por la justicia.

La autoridad recordó que, en 2015, el estudio jurídico en el que trabajaba fue contratado por Martín Belaunde, ciudadano peruano que solicitó refugio político en Bolivia. El caso fue asumido, junto a su colega Jorge Valda, “en el marco del ejercicio libre de la abogacía”.

“En ese contexto, tanto el solicitante de refugio como nosotros, sus abogados defensores, fuimos perseguidos, detenidos y sometidos a torturas”, explicó.

Vidovic enfatizó en que el Estado de derecho fue vulnerado de manera flagrante, recordando que la ley protege el ejercicio profesional del abogado, quien no puede ser responsabilizado por los actos de su defendido.

Denunció además que durante su detención fue obligado a firmar documentos en blanco y que muchos profesionales se vieron forzados a aceptar procesos abreviados “bajo coacción y chantaje, como única vía para recuperar la libertad y salvar la vida”.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda