El hecho suscitado en el municipio de Caranavi alerta a las autoridades para tomar medidas extremas para que estos sucesos no se vuelvan a repetir.
En solo diez días, tres casos de extrema violencia contra mujeres, tipificados como feminicidio, han sacudido Bolivia, generando preocupación en todo el país.
Entre los hechos se encuentra el brutal asesinato de una joven de 23 años, apuñalada varias veces por su expareja en Caranavi; la muerte de una mujer de 28 años en Cochabamba; y el ataque a una mujer que fue quemada dentro del penal de El Abra. Estos casos han renovado el debate sobre la urgente necesidad de reforzar las medidas para combatir la violencia de género en el país.
Elizabeth Viveros Guzmán, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida y la Integridad Personal, informó que hasta el tercer trimestre de 2024 se han registrado 69 feminicidios en Bolivia. El departamento de La Paz es el de mayor incidencia.
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida y la Integridad Personal, Elizabeth Viveros Guzmán. Foto: FGE
El primer caso se suscitó el martes en la localidad de Caranavi, en la zona subtropical de los Yungas de La Paz, cuando Kamila P. pasaba clases en un instituto de formación de maestros y su expareja, identificado como Edwin M. C. H., la agredió con un cuchillo hasta matarla en un aparente ataque de celos, según las investigaciones preliminares.
El otro suceso ocurrió en la cárcel de máxima seguridad de El Abra, en la región central de Cochabamba, donde un recluso de 48 años, sentenciado por un feminicidio, convenció a su exnovia de que le visite para posteriormente abusar de ella, torturarla por varias horas y finalmente prenderle fuego junto a otros reclusos.
El tercer caso también tuvo lugar en Cochabamba. Una mujer de 43 años fue asesinada de manera violenta en su domicilio luego de una discusión con su pareja, José R. G. C., de 38 años. Según la Policía, ambos habrían consumido bebidas alcohólicas antes de que, en la madrugada del 14 de octubre, el hombre la atacara con un cuchillo, causándole una herida mortal en el cuello. El crimen fue presenciado por dos menores, el hijo del agresor y el nieto de la víctima.
Casos en octubre
A poco más de dos meses para que termine 2024, la cifra de feminicidios sigue creciendo de forma alarmante.
De los 69 feminicidios reportados hasta el tercer trimestre del año, el eje del país concentra la mayor parte de los casos. En La Paz se registraron 20 víctimas; le sigue Cochabamba, con 15; Santa Cruz, con 14; Tarija, siete; Oruro, seis; Potosí, seis; Chuquisaca, dos; Beni, dos; y Pando no reportó casos hasta el momento.
Ante esta situación, las autoridades instan a la población a denunciar cualquier hecho de violencia en sus comunidades. Elizabeth Viveros Guzmán enfatizó en la importancia de que las personas que conozcan de estos crímenes, ya sea en su entorno familiar o social, se acerquen a las oficinas de la Fiscalía o a las instituciones correspondientes para hacer las denuncias. Solo así, señala, se podrá frenar esta ola de violencia que sigue cobrando la vida de mujeres en el país.
La Paz/AEP