Con ese objetivo, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO), en coordinación con diversas organizaciones, lleva adelante el Encuentro Plurinacional del Bicentenario Hacia una Vida Autónoma con Autocuidado.
En Bolivia, instituciones y organizaciones de personas adultas mayores trabajan en la construcción de un nuevo paradigma de envejecimiento activo, basado en la autonomía y el autocuidado.
Con ese objetivo, el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO), en coordinación con diversas organizaciones, lleva adelante el Encuentro Plurinacional del Bicentenario Hacia una Vida Autónoma con Autocuidado.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, explicó que la iniciativa busca consolidar un espacio de diálogo participativo, con enfoque de género y representación territorial, para que las personas adultas mayores evalúen políticas públicas, propongan reformas y participen activamente en la planificación de acciones que garanticen sus derechos.
En la primera jornada se presentó el nuevo Paradigma de Envejecimiento Activo, Autonomía y Cuidados, diseñado por el equipo técnico de la Dirección General de Niñez y Personas Adultas Mayores. Este modelo propone un abordaje integral que promueva la independencia funcional, el respeto a la dignidad y la atención centrada en la persona.
Durante el segundo día, los participantes revisarán la ejecución del Plan Multisectorial de Desarrollo Integral para el Vivir Bien de las Personas Adultas Mayores (PDMI) 2021-2025, además de analizar los resultados de la evaluación de la Ley 369 General de las Personas Adultas Mayores.
Asimismo, se conformarán mesas de trabajo para debatir y proponer colectivamente una reforma normativa adaptada a las necesidades actuales.
AEP