Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  ministerio de salud

Bolivia registra 176 contagios y Salud intensifica campaña de vacunación

De los casos reportados, 148 se encuentran en Santa Cruz, 11 en La Paz, cinco en Potosí, tres en Beni, tres en Chuquisaca, tres en Cochabamba, dos en Oruro y uno en Pando.

El Ministerio de Salud y Deportes llamó a la corresponsabilidad de los padres de familia para garantizar la vacunación de niñas y niños, destacando que la inmunización es la herramienta más efectiva para detener la propagación de la enfermedad. Bolivia acumula a la fecha 176 casos confirmados y Santa Cruz es el epicentro con 148 contagios.

“La única forma de detener el sarampión es vacunando”, enfatizó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, durante un contacto con los medios de comunicación.

De los 176 casos reportados, 148 se encuentran en Santa Cruz, 11 en La Paz, cinco en Potosí, tres en Beni, tres en Chuquisaca, tres en Cochabamba, dos en Oruro y uno en Pando.

BRIGADAS MÓVILES

El Gobierno nacional, junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, desplegó brigadas móviles en zonas fronterizas como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Matías, Guayaramerín y Cobija, en coordinación con autoridades sanitarias del Brasil, país que enfrenta una epidemia activa desde hace más de tres años.

“Estamos viendo filas en los puntos fronterizos, lo que demuestra que existe conciencia, pero no es suficiente. Tenemos más de un millón de dosis disponibles y garantizadas; lo que falta es que la gente acuda a vacunarse”, señaló Enríquez.

Según datos oficiales, 777.698 dosis de SRP y SR ya fueron aplicadas en el país durante el actual periodo de emergencia sanitaria.

El viceministro recalcó que un niño vacunado no solo protege su salud, sino también la de su familia, su unidad educativa y su comunidad.

“Vacunar no debe verse como una imposición, sino como una obligación constitucional. Donde terminan nuestros derechos comienzan nuestras obligaciones, y la inmunización de los hijos es una responsabilidad de los padres”, subrayó.

LA VACUNA SRP

La vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) está dirigida a niñas y niños de uno a nueve años de edad, mientras que la SR (sarampión y rubéola) se aplica a menores de 10 a 14 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en más de 3.600 establecimientos de salud a nivel nacional.

“Si no vacunamos a tiempo, corremos el riesgo de prolongar la epidemia durante años, como ocurre en países vecinos, limitando la atención de otras necesidades sanitarias”, advirtió Enríquez.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda