Los estudiantes de los nueve departamentos del país retornarán a clases el 28 de julio. Se insta a los padres de familia a vacunar a sus hijos contra el virus.
El ministro de Educación, Omar Véliz Ramos, anunció ayer que se hará un ajuste al calendario escolar, como consecuencia de la ampliación del descanso pedagógico en los nueve departamentos del país, en respuesta al incremento sostenido de casos de sarampión.
“Vamos a hacer un ajuste al calendario escolar y vamos a hacerlo conocer de manera coordinada con los directores departamentales, en función a los efectos de esta ampliación del descanso pedagógico y también con otros sectores”, explicó.
La autoridad de Estado enfatizó en que los contenidos serán optimizados y que los maestros cuentan con metodologías y estrategias pedagógicas que les permiten cumplir con los objetivos educativos, incluso en situaciones extraordinarias como la actual.
El ministro recalcó que la decisión de ampliar por una semana más el descanso pedagógico en Santa Cruz no responde a improvisaciones, sino a una situación sanitaria crítica que requiere medidas responsables y preventivas.
Indicó que el Comité Nacional de Emergencia Sanitaria, el martes 15 de julio, reportó 121 casos confirmados de sarampión. Sin embargo, el sábado 19 de julio la cifra se elevó a 148 casos confirmados, concentrándose especialmente en el departamento de Santa Cruz, donde se ha identificado el principal brote.
El ministro anunció que el miércoles 25 de julio se sostendrá una reunión intersectorial para hacer las evaluaciones correspondientes que contemplarán también las cifras de personas recuperadas.
“No olvidemos que el Ministerio de Salud, a través de las brigadas, está bloqueando la enfermedad con la vacunación”, sostuvo.
La vacunación frenará los contagios
El ministro Véliz pidió a madres, padres y tutores acudir con sus hijos a los centros de salud para que completen el esquema de vacunación contra el sarampión, subrayó que esta acción es clave para evitar que el virus continúe propagándose.
“En estas semanas de ampliación queremos que las mamás y los papás contribuyan para que vayamos a inmunizar a nuestras niñas, niños y adolescentes. Solo así vamos a bloquear al sarampión”, enfatizó.
Recordó que el carnet de vacunación será un requisito clave para volver a las aulas, ya que a través de este documento se podrá verificar la inmunización y proteger a toda la comunidad educativa que retornará a clases este 28 de julio.
AEP