El Gobierno asume acciones contundentes.
Bolivia enfrenta un nuevo brote de sarampión con 148 casos confirmados, de los cuales 124 corresponden a Santa Cruz, informó ayer el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. La autoridad advirtió de que los niños y niñas no vacunados son los más expuestos al virus, por lo que el Gobierno ha activado una estrategia nacional de vacunación masiva y contención.
“El sarampión busca a las personas no vacunadas. Esto es lo que hace el virus. Y con el flujo turístico por las vacaciones, su propagación se acelera. Cochabamba, que hasta hace poco no tenía casos, ahora reporta dos. Solo Tarija se mantiene sin contagios”, explicó.
Además de Santa Cruz, los casos se distribuyen en La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Cochabamba (2), Oruro (1) y Pando (1). La situación es más crítica en comunidades menonitas, donde la baja cobertura vacunal ha generado brotes sostenidos.
“Estamos viendo familias enteras que nunca han recibido una sola dosis. Por eso hemos ampliado el rango de vacunación de uno a 14 años y reforzamos la inmunización en zonas de difícil acceso. Se necesitan medidas más contundentes y ya las estamos organizando para los próximos días”, añadió.
Señaló también que el Gobierno trabaja en acciones más contundentes para vacunar contra el sarampión en la comunidad menonita de Santa Cruz. “La comunidad menonita es muy trabajadora, querendona de la tierra, pero la cantidad de casos reportados nos obliga a tomar acciones mucho más contundentes para poder vacunarlos”, dijo.
Enríquez agregó que ahora “hay mejor apertura” de esta comunidad, “pero necesitamos más contundencia, es lo que estamos coordinando para tener una acción en los próximos días”.
Desde el Ministerio de Salud se informó que hoy lunes 21 de julio, en el Aeropuerto Internacional de El Alto, se procederá a la recepción de más vacunas contra el sarampión provenientes de India.
AEP