Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce llama a revolucionar la educación en el Bicentenario y entrega nuevas unidades educativas

Arce llama a revolucionar la educación en el Bicentenario y entrega nuevas unidades educativas

El Jefe de Estado inauguró año escolar 2025 y, como parte de su compromiso con la educación, entregó una nueva infraestructura al colegio 26 de Febrero, en el municipio de Tiquipaya.

Al inaugurar el calendario escolar 2025, el presidente Luis Arce llamó a revolucionar la educación rumbo al Bicentenario de Bolivia, con el objetivo de potenciar al máximo las capacidades de los estudiantes bolivianos. Afirmó que el país tiene un enorme potencial por desarrollar y que el Gobierno está comprometido con elevar la calidad educativa.

“Llamamos a nuestros maestros y maestras a exigir más en las aulas a nuestros niños, niñas y jóvenes. Sabemos que pueden rendir más, tienen la capacidad para hacerlo. Los padres no deben molestarse si los maestros son exigentes; más bien deberían preocuparse si no lo son, porque los bolivianos podemos dar más, tenemos capacidad, podemos hacer más”, expresó el Jefe de Estado en un acto especial en el municipio de Tiquipaya, desde donde dio inicio al año escolar 2025.

Arce insistió en la necesidad de fortalecer la autoestima de los estudiantes desde las aulas, así como en la importancia de inculcar principios y valores que marcarán la formación de las futuras generaciones del país. “El proceso educativo es fundamental, no solo por la formación académica, sino también por los valores que inculcamos, no solamente en el hogar, sino, sobre todo, en las aulas”, afirmó.

El mandatario destacó que este año tiene una relevancia particular, ya que el Bicentenario representa una oportunidad para poner énfasis en la educación en todo el país. “Este año es de particular importancia. Debemos enfatizar el tema educativo, que nos encuentre con este tipo de unidades educativas, con maestros y maestras preparados para ejercer su profesión, utilizando laboratorios de física, química, biología, e incentivando el gusto por las matemáticas y el razonamiento lógico en las aulas”, subrayó.

Asimismo, reiteró la necesidad de establecer altos niveles de exigencia desde los primeros años de formación. “Nuestros niños pueden, somos capaces. No hay que tener miedo de exigir a los estudiantes, porque pueden dar más. Esa exigencia debe comenzar en los primeros cursos; si no lo hacemos, luego se acostumbran a no ser desafiados. Lo hemos visto en las universidades: si no exigimos en la educación básica y secundaria, no podremos hacerlo en el nivel superior”, advirtió.

Arce sostuvo que la revolución educativa también debe transformar la mentalidad de los padres de familia y del cuerpo docente. “El proceso educativo tiene que empezar a revolucionar el pensamiento de los padres y de nuestros maestros y maestras. Apostamos por una educación de calidad”, enfatizó.

Subrayó que este año es trascendental no solo por la conmemoración del Bicentenario, sino también porque marca un punto de inflexión para el sistema educativo, tras los resultados del Congreso Pedagógico realizado en el país.

Como parte de este compromiso, Arce entregó una nueva infraestructura al colegio 26 de Febrero, en el municipio de Tiquipaya, y anunció la inauguración de más unidades educativas en el departamento.

“Hoy iniciamos un año educativo, pero no es cualquier año. Este es el año del Bicentenario, un año sumamente especial para los bolivianos. Vamos a cumplir 200 años en libertad”, destacó.

En ese contexto, el mandatario afirmó que este es un año para cumplir sueños y forjar anhelos, para que los estudiantes de todo el país se conviertan en mejores ciudadanos.

Durante su discurso, Arce remarcó que la educación no es simplemente un proceso, sino una prioridad para su gobierno. Por ello, enfoca sus esfuerzos en la construcción de infraestructuras educativas equipadas con laboratorios, que permitan a los estudiantes desarrollar sus capacidades de forma práctica.

“No solo lo decimos, lo demostramos. Somos un gobierno que construye este tipo de infraestructuras, como la unidad educativa 26 de Febrero que entregamos hoy en Tiquipaya, porque este tipo de obras mejora la calidad educativa para nuestros niños y niñas”, señaló.

Finalmente, destacó que, solo durante esta jornada en Cochabamba, inaugurará cinco nuevas unidades educativas modernas. Afirmó que su gobierno invierte recursos en este tipo de obras en todo el país porque “la niñez de hoy merece contar con infraestructuras de calidad”.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda