Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia exhibirá productos derivados de la hoja de coca en Viena, Austria

Bolivia exhibirá productos derivados de la hoja de coca en Viena, Austria

Para potenciar la hoja de coca a escala internacional como un recurso valioso, para la industria nacional, y su aplicación en materia de salud.

Bolivia exhibirá productos derivados de la hoja de coca en Viena, Austria, informó ayer el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, durante la presentación del Catálogo de Productos Derivados de la Hoja de Coca y su Aplicación en la Medicina Tradicional.

“Es importante comentarles que esta misma exposición se trasladará a Viena, Austria, ya que la Organización de Naciones Unidas aceptó para que podamos hacer por primera vez en la historia una sala de exhibición de productos de hoja de coca que va a estar durante el 68º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) en Viena, el próximo marzo”, informó Alurralde a la prensa.

Explicó que el catálogo se encuentra estructurado en cinco partes, entre ellas el potencial exportador de la hoja de coca, su aplicación en la medicina tradicional, el valor nutricional, la denominación del origen y un directorio de las empresas y laboratorios que hacen uso de este recurso para su posterior producción en el mercado.

Alurralde también adelantó que la empresa pública KokaBol se encuentra desarrollando una pasta dental que será un producto estrella y emblemático en el ambiente local y fuera de las fronteras del país.

Aclaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS), a solicitud del Estado boliviano, está elaborando el examen crítico de la hoja de coca, para reconsiderar su situación en la Lista 1 de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes. Los resultados de este examen se esperan para octubre de 2025. Ya que dentro del examen crítico también se analizan los usos terapéutico, tradicional y epidemiológico.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, afirmó que la hoja de coca es un tesoro medicinal y una fuente de sustento para las miles de familias bolivianas que se dedican al cultivo y transformación de la hoja de coca.

“Detrás de cada productor está el esfuerzo y dedicación de hombres y mujeres que lo trabajaron preservando sus legados ancestrales del pueblo boliviano”, sostuvo la canciller.

Además el evento para potenciar la hoja de coca como un recurso valioso contó con la presencia del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, autoridades gubernamentales, embajadores y cuerpo diplomático de varios países, así como productores, empresarios y organizaciones sociales.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda