Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  MINISTERIO DE SALUD

Bolivia registra 237 casos de sarampión, la mayoría en niños de uno a nueve años

Santa Cruz concentra 198 casos; La Paz, 13; Potosí, 6; Cochabamba, 7; Beni, 4; Oruro, 4; Chuquisaca, 4, y Pando, 1.

Bolivia registra 237 casos confirmados de sarampión, de los cuales el 56% corresponde a niños de uno a nueve años. El Ministerio de Salud advirtió que los menores sin esquema completo de vacunación enfrentan mayor riesgo de contagio, especialmente en el retorno a clases.

Santa Cruz concentra el 84% de los casos (198), distribuidos en 21 municipios. El resto se reporta en La Paz (13), Cochabamba (7), Potosí (6), Beni (4), Oruro (4), Chuquisaca (4) y Pando (1), mientras Tarija permanece libre de la enfermedad bajo estricta vigilancia epidemiológica.

Del total, 66 casos corresponden a menores de cinco años, 67 a niños de cinco a nueve años y 99 a mayores de 10, según el reporte oficial.

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, alertó sobre las posibles consecuencias. “El sarampión puede provocar desde ceguera y sordera hasta neumonía grave o encefalitis con secuelas neurológicas. Es fundamental que los padres vacunen a sus hijos”.

Las vacunas están disponibles en más de 3.600 establecimientos de salud y mediante brigadas móviles que visitan unidades educativas, en coordinación con autoridades y padres.

El ministerio instó a mantener las medidas de bioseguridad: lavado frecuente de manos, uso correcto del barbijo y distanciamiento físico, especialmente en ambientes escolares, para evitar contagios masivos.

En las últimas semanas, equipos de salud han intensificado las campañas de concienciación puerta a puerta, con el objetivo de llegar a las familias que viven en zonas rurales o de difícil acceso, donde la cobertura de vacunación es más baja. Estas acciones incluyen ferias de salud, entrega de material informativo y jornadas de vacunación masiva.

Expertos en salud pública advierten que, de no aumentar la cobertura de inmunización, existe el riesgo de que el brote se extienda y afecte a más departamentos, lo que pondría en tensión la capacidad de respuesta de los hospitales.

Por ello, reiteran que la vacunación es la herramienta más efectiva para cortar la cadena de transmisión del sarampión y proteger a la población más vulnerable.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda