Santa Cruz concentra, hasta el presente, más del 85% de los contagios.
El Ministerio de Salud y Deportes confirmó ayer que el número de casos positivos de sarampión en el país superó los 90, con una concentración alarmante en el departamento de Santa Cruz y un impacto mayor en la población infantil y adolescente.
“En Santa Cruz se registran 81 casos, cinco en La Paz, uno en Beni, tres en Potosí y el primer caso en Chuquisaca. La mayoría corresponde a menores entre cinco y 17 años”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en una entrevista con el canal Unitel.
El brote se originó en comunidades menonitas de Santa Cruz, donde ya se reportaron más de 35 contagios. A la fecha, los municipios afectados incluyen Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri y San Ignacio de Velasco.
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) cruceño, del total de casos en esa región, seis corresponden a menores de dos años, 42 a niños y adolescentes entre 11 y 18 años, y 16 a personas mayores de 18 años.
En cuanto al departamento de Oruro, el único caso sospechoso fue descartado tras una tercera prueba de laboratorio y una evaluación clínica adicional, según confirmó el Sedes local.
Ante este panorama, el viceministro Enríquez reiteró el llamado a los padres de familia para que acudan a los centros de salud y vacunen a los menores de entre cero y nueve años, grupo etario habilitado para la inmunización contra el virus.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible mediante la vacunación. Puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, daño neurológico permanente e incluso la muerte, especialmente en niños que no han sido inmunizados.
AEP