Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Ministerio de Salud

Campaña de vacunación antirrábica en Santa Cruz apunta a inmunizar más de 900.000 perros y gatos

El objetivo es lograr una cobertura del 80 % de mascotas.

Con la meta de alcanzar a más de 900.000 mascotas, entre perros y gatos, este sábado se inició la Campaña de Vacunación Antirrábica gratuita en el departamento de Santa Cruz.

“Proteger a nuestros cachorros es una corresponsabilidad. Desde el Ministerio de Salud se hace una alta inversión, para esto se han destinado más de 950 mil dosis de vacunas para el departamento, de estas 500 mil dosis van a ser aplicadas en la ciudad de Santa Cruz”, señaló el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en el lanzamiento de la campaña en el Cambódromo de la capital cruceña.

Informó que en la campaña que se desarrollará hasta este domingo, moviliza más de 16.000 mil personas en 8.309 brigadas en todos los municipios, con puestos fijos y móviles de vacunación, según un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

La cartera de Estado entregó 954.688 dosis de la vacuna antirrábica al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz para su distribución en los municipios, con una inversión de más de Bs 2,1 millones.

El objetivo es lograr una cobertura del 80 % de mascotas.

El viceministro señaló que la siguiente semana se efectuarán rastrillajes para buscar a los canes que no reciban la vacuna este fin de semana, y durante todo el año se hará la campaña de seguimiento

Mediante el Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, se realizan actividades de control y prevención de estas enfermedades, dando prioridad a la lucha contra la rabia.

Para este propósito, se planifican campañas de vacunación masiva todos los años, en cumplimiento de la Resolución Ministerial-0171, con el fin de controlar la incidencia de la enfermedad hasta lograr su eliminación, todo en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud y los Gobiernos Autónomos Municipales.

Los meses pasados se desarrollaron campañas masivas contra la rabia en los otros ocho departamentos.

Según los datos oficiales, la cobertura en las ciudades capitales fue de: 77 % en Trinidad (Beni), 86 % en El Alto, 92 % en La Paz, 74 % en Cercado (Tarija), 82 % en Cochabamba, 81 % en Cobija (Pando), 82 % en Oruro, 89 % en Sucre (Chuquisaca), y 83 % en Potosí.

Para los nueve departamentos, el Gobierno entregó a los Sedes 3.685.817 vacunas, con una inversión de Bs 8,8 millones.

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de perros y gatos, la vía de propagación a personas y animales es a través de las mordeduras, arañazos o mediante el contacto directo con las mucosas.

Una vez que aparecen los síntomas, la rabia se vuelve inevitablemente mortal, tanto en animales como en seres humanos. Sin embargo, es 100 % prevenible mediante la vacuna antirrábica.

La Paz/ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda