Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una persona se vacuna contra el Covid-19.

En Bolivia no circulan variantes de importancia del Covid-19

La ministra Castro afirmó que la última semana epidemiológica muestra una disminución del 45% en los casos de coronavirus en el país.

La Paz, 11 de septiembre de 2023 (AEP).- La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, explicó ayer que en el país no circula una variante de importancia del Covid-19 y las que están presentes en el territorio nacional son vigiladas genómicamente.

“En nuestro país ha estado circulando regularmente la variante Kraken (XBB.1.5) y la variante Arcturus (XBB.1.16) que, como ustedes han podido ver, a pesar de que hay diferentes variantes que van circulando, las olas han ido en disminución radical”, refirió la autoridad en rueda de prensa.

Castro explicó que otras variantes como la Eris (EG.5), que también circula en Bolivia, son consideradas de investigación y no revisten peligro, a pesar de que en el mundo se incrementó en un 26%, pero sin mayores consecuencias.

El Consejo Estratégico de Emergencia Sanitaria de Bolivia determinó que el virus se torna endémico y genera resfríos que no tienen una gran significancia en la salud.
“A pesar de que hay diferentes variantes que van circulando, las olas han ido en disminución radical, lo que nos va mostrando que se correlaciona con la determinación del Consejo Estratégico de Emergencia Sanitaria, de que este virus se está tornando bastante endémico”, manifestó.

Afirmó que la última semana epidemiológica muestra una disminución del 45% de los casos de Covid-19 y cada departamento tiene distintas dinámicas con las variantes mencionadas.

CovidVariantes11092

La ministra de Salud, María Renée Castro, en conferencia de prensa. (Foto: Gustavo Ticona)

“De todas maneras, es una instrucción también del Consejo y del Ministerio de Salud, establecida en la resolución ministerial última, de que la vigilancia genómica se tiene que mantener y el Gobierno nacional sigue vigilando todas las variantes que están circulando a lo largo de nuestro país y también vigilamos las que circulan en el mundo”, puntualizó la autoridad.

Durante la pandemia circularon variantes como la Arcturus (XBB.1.16), que a las dos semanas de su descubrimiento en el mundo fue detectada en el país gracias a que se cuenta con tecnología de punta, lo que permite tener insumos para avanzar en la lucha contra las enfermedades.

En mayo se detectó la presencia en Bolivia de la variante XBB.1.5 o Kraken, identificada por primera vez en octubre de 2022 en Estados Unidos. Apareció a partir de la recombinación o intercambio de parte de su material genético, de dos variantes de la Ómicron.

La titular de Salud también resaltó la importancia de la vacuna contra el Covid-19, la cual ayuda a la población a que los síntomas sean leves.
El gobierno del presidente Luis Arce adquirió las vacunas contra el coronavirus para proteger la salud de los bolivianos.

El total de vacunas gestionadas y adquiridas por el Ejecutivo asciende a 23,8 millones de dosis.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda