En el territorio nacional se aplicaron hasta ayer 1.274.385 dosis.
Bolivia recibió ayer la donación de 50 mil dosis de la vacuna contra el sarampión del Gobierno de Chile, que irán a fortalecer la inmunización en niños de las comunidades menonitas, donde se reportan más del 50% de los contagios.
“Se recibieron 50 mil dosis de la vacuna, que tiene un destino especifico. Las vamos a llevar a estas comunidades menonitas, donde tenemos la presencia del virus del sarampión. El 50 por ciento de los casos está dentro de esta comunidad”, explicó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en conferencia de prensa.
200 comunidades
Existen al menos 200 comunidades menonitas en el departamento de Santa Cruz y aún no se llegó al 50% en el control e inmunización en cuanto a sarampión, por lo cual se trabajará en la vacunación en estas poblaciones.
“Queremos agradecer, a nombre del Estado Plurinacional, de la ministra, del Presidente, a los hermanos chilenos que hoy (ayer) se solidarizan con nosotros porque hay una necesidad conjunta, y creemos que eso también lo han sentido en Chile; si estamos protegidos nosotros, también estamos protegiendo a la población de Latinoamérica, y Latinoamérica es un solo país, ha sido el primero de los continentes en ser declarado libre de sarampión y nosotros necesitamos consolidar aquello a través de estas acciones”, manifestó Enríquez.
En Bolivia se reportan 269 casos de sarampión, más del 80% en el departamento de Santa Cruz.
En la entrega de la donación participaron la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Katya Marino, y el cónsul general de Chile Fernando Velasco.
La donación se entregó en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia de sarampión.
Hasta la fecha se logró aplicar 1.274.385 dosis de la vacuna, de las cuales 658.921 corresponden a las dosis de SRP (sarampión, rubéola, paperas) y 615.464, a SR (sarampión, rubéola) para niñas y niños de uno a 14 años de edad. Con la llegada de nuevas vacunas se espera ampliar el rango de edad a los 19 años.
AEP