Arce remarcó que la Línea Amarilla es única en Sudamérica, al atravesar por debajo de un aeropuerto, lo que representa un logro técnico y un símbolo de modernidad.
Cochabamba vive un hito en su desarrollo urbano con la inauguración de la nueva Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2 A, una obra que demandó más de Bs 383 millones y que está destinada a transformar la movilidad de más de 179 mil habitantes. El presidente Luis Arce encabezó la entrega en el marco de la celebración de la gesta libertaria del departamento, destacando el impacto social y económico del proyecto.
La nueva línea une el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann con la nueva terminal de buses y con la zona de La Cancha, integrando barrios populares y generando un sistema de transporte moderno que consolida a Cochabamba como referente en infraestructura de movilidad. Con una extensión de 5,8 kilómetros, la obra marca un antes y un después en la conectividad de la región.
El mandatario recordó que el Tren Metropolitano fue materializado en su gestión, con la entrega previa de las líneas Roja y Verde en 2022. En total, el sistema cuenta con 12 trenes eléctricos con capacidad para más de 370 pasajeros, equipados con tecnología de última generación: cámaras de seguridad, pantallas informativas, aire acondicionado, calefacción y conexión wifi.
Arce remarcó que la Línea Amarilla es única en Sudamérica, al atravesar por debajo de un aeropuerto, lo que representa un logro técnico y un símbolo de modernidad. Durante el acto, el Presidente subrayó que este avance es fruto de la perseverancia y del compromiso por consolidar a Cochabamba como motor económico y social del país.
La obra también beneficia a las zonas de la Mancomunidad Santos Paraíso, OTB Bolívar, Pucarita, Primero de Mayo, Fortaleza, Militar, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande, en el Distrito 9. “Este tren no es solo infraestructura, es futuro, es progreso y es dignidad para nuestro pueblo”, señaló Arce ante los centenares de asistentes que celebraron la entrega.
“Un símbolo de nuestra Llajta es el Tren Metropolitano, motor de desarrollo económico y social que crea empleo, genera ingresos y conecta a la ciudadanía. La línea amarilla está lista para operar, uniendo el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann con la nueva terminal de buses, reflejando sostenibilidad financiera y confianza ciudadana”, afirmó.
El Gobierno complementa este impulso al transporte ferroviario con mejoras en el aeropuerto Jorge Wilstermann, donde se invirtieron más de Bs 76 millones en reposición y mantenimiento, consolidándolo como centro de operaciones aéreas nacionales e internacionales.
“Estas obras garantizan condiciones óptimas para el transporte aéreo nacional e internacional, fortaleciendo la conectividad de Cochabamba por tierra y por aire. Trabajamos para que Bolivia deje de ser un país aislado y se convierta en un eje de integración regional”, relievó Arce.
Esta megaobra es vista no solo como un proyecto de transporte, sino como un símbolo de integración, modernidad y confianza ciudadana. Con su puesta en marcha, Cochabamba da un paso firme hacia un futuro en el que la movilidad sostenible será uno de los pilares de su desarrollo.
En su discurso, el Jefe de Estado evocó la memoria de las valerosas mujeres de la Coronilla y de los héroes de la independencia, llamando a reafirmar el compromiso histórico con el progreso de la región. “Que la voz del pueblo cochabambino se levante con fuerza diciendo que nunca más retrocederemos en este camino hacia el vivir bien y la industrialización de nuestra patria”, expresó.
Millonarias inversiones en salud para la Llajta
El presidente Luis Arce resaltó una inversión histórica de más de Bs 1.370 millones destinada al fortalecimiento del sistema de salud en Cochabamba. Esta inversión abarca infraestructura, equipamiento, vacunas y atención médica gratuita a través del Sistema Único de Salud (SUS), que ya cuenta con más de 1,6 millones de cochabambinos adscritos.
Desde 2020, el Gobierno ha brindado más de 62 millones de atenciones médicas gratuitas, incluyendo consultas, cirugías, medicamentos y estudios de laboratorio. Además se transfirieron Bs 401 millones a hospitales de tercer nivel para ampliar su infraestructura y capacidad de atención.
Destacó también la labor del Gobierno frente a la pandemia, con la aplicación de más de 3,6 millones de vacunas contra el Covid-19 y 1,9 millones contra la influenza.
Se resaltó además la atención gratuita a más de 3.500 pacientes con enfermedades de alto costo, así como la entrega de 3.400 prótesis dentales a adultos mayores en Cochabamba.
Uno de los logros más importantes mencionados fue la inauguración del hospital de tercer nivel en Villa Tunari, con una inversión superior a Bs 548 millones.
Educación, el legado que transforma
El presidente Luis Arce afirmó que educar es construir el mayor patrimonio de un pueblo, destacando que su gestión consolidó políticas que garantizan la permanencia de estudiantes en el sistema educativo. Resaltó el Bono Juancito Pinto, que benefició a más de 415 mil escolares en Cochabamba con una inversión de Bs 423 millones, ayudando a reducir la deserción escolar. La tasa de abandono bajó del 2,4% en 2009 a 1,6% en 2024, según el último censo de población y vivienda.
En infraestructura, informó que se entregaron 97 unidades educativas y hay 70 en ejecución, cubriendo casi todos los municipios del departamento. La inversión supera los Bs 807 millones. Arce subrayó que no se trata solo de construir aulas, sino espacios que dignifican el aprendizaje.
Finalmente, aseguró que cada unidad educativa es un legado para futuras generaciones y reafirmó que la educación seguirá siendo prioridad, con el respaldo conjunto del pueblo y las autoridades.
Mas de 60 proyectos de agua potable para los municipios
El presidente Luis Arce afirmó que “el agua es vida, salud y esperanza”, al resaltar los avances alcanzados en Cochabamba con la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento básico. Señaló que en su gestión se invirtieron más de Bs 857 millones para concluir más de 60 obras que benefician a miles de familias en el departamento.
Gracias a estos proyectos, Cochabamba alcanzó una cobertura cercana al 81% de su población con acceso a agua potable, mientras que más del 66% cuenta con un sistema adecuado de saneamiento.
Actualmente se encuentran en ejecución 11 proyectos de agua en municipios como Aiquile, Arque, Bolívar, San Benito, Cochabamba, Morochata, Sacaba y Tapacarí. Estas obras demandan una inversión superior a los Bs 229 millones y están diseñadas para ampliar la cobertura de agua segura en comunidades urbanas y rurales. Además se programaron más de 10 nuevos proyectos de agua potable y saneamiento básico que beneficiarán a municipios de Aiquile, Arque, Capinota, Punata, Quillacollo, Sacaba, Tacopaya, Tapacarí y Tiquipaya.
Informó también que se ejecutan dos estudios a diseño técnico de reinversión en el municipio de Tiquipaya. Estas investigaciones permitirán proyectar futuras obras de agua y saneamiento, asegurando la sostenibilidad y ampliación de los servicios en la región.
AEP