El país se encuentra en vigilancia hidrológica y meteorológica, mientras el CCREA coordina acciones para prevenir desastres.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se mantienen activas las alertas de riesgo hidrológico y meteorológico en siete departamentos del país, ante la posibilidad de desbordes de ríos y vientos de hasta 70 kilómetros por hora, de acuerdo con los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El boletín de alerta hidrológica N° 30/25, vigente del 25 al 31 de octubre, advierte ascensos repentinos y progresivos en los niveles de los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Rocha y Beni, entre otros.
La alerta naranja abarca 166 municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Tarija y Potosí, donde se activaron los comités de emergencia para reforzar la vigilancia en las cuencas más vulnerables.
A su vez, el boletín meteorológico N° 89/25 prevé la presencia de vientos moderados a fuertes, con dirección noroeste, desde la tarde del 29 de octubre hasta el 2 de noviembre. Las ráfagas, que oscilarán entre los 40 y 70 kilómetros por hora, afectarán principalmente a los departamentos de Potosí, Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.
Pese a las condiciones climáticas adversas, Calvimontes destacó que actualmente no se registran incendios activos en áreas protegidas del país. “Entre el 3 de junio y el 28 de octubre se ejecutaron 199 operaciones de sofocación de incendios forestales, con la participación de 2.892 efectivos militares y 181 unidades de las Fuerzas Armadas, incluyendo misiones aéreas con helicópteros Airbus H125 Écureuil, Súper Puma y Z-9”, señaló.
En materia de salud, el reporte nacional contabiliza 839 atenciones médicas a personas afectadas por incendios, principalmente en Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. Las causas más frecuentes fueron quemaduras leves, traumatismos y agotamiento por calor.
Respecto a las lluvias, tres departamentos —La Paz, Santa Cruz y Potosí— reportaron emergencias durante octubre, con 218 familias damnificadas o afectadas. En el municipio potosino de Arampampa se lamentó el fallecimiento de una menor, arrastrada por un río.
Asimismo, el informe da cuenta de 3.243 familias afectadas por heladas y granizadas en 15 municipios de Chuquisaca, La Paz, Potosí y Tarija, lo que motivó la activación de ayuda humanitaria conforme al Decreto Supremo 5358 de Declaratoria de Emergencia Nacional.
El viceministro Calvimontes reiteró que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCREA) mantiene un monitoreo permanente de los riesgos climáticos, en coordinación con las gobernaciones, municipios y las Fuerzas Armadas, con el objetivo de salvaguardar la vida y proteger los medios de subsistencia de las familias bolivianas.
AEP
 
 
 
 
 

 
