Encuéntranos en:
Búsqueda:

Construcciones ilegales continúan generando polémica en La Paz.  | Foto: Archivo

Denuncian que Alcaldía identifica “redes mafiosas”, pero no toma acciones legales

El concejal Javier Escalier hizo un recuento de las revelaciones del burgomaestre Iván Arias desde que inició su gestión.

El concejal Javier Escalier hizo un recuento de las denuncias anteriores de “redes mafiosas” realizadas por el alcalde Iván Arias, casi desde su entrada al municipio paceño, sin que ninguna llegara a acciones contundentes en lo que se refiere a avasallamientos y construcciones ilegales.

“Luego de solo cinco meses de haber sido posesionado, Arias comenzó a denunciar mafias organizadas de loteadores, pérdidas millonarias, triángulos de corrupción y ahora, una red mafiosa, pero sin concretar nada”, declaró el concejal Javier Escalier.

Según el legislador municipal, la autoridad edil solo busca alarmar a la población, ya que, tal como con las anteriores revelaciones, esta no llegará a ninguna sanción o propuesta que cambie la situación que viven los paceños.

Recientemente, Arias aseveró que, después de una investigación de dos años, el municipio identificó una red de 130 funcionarios que desde hace 20 años han logrado apropiarse de 15 mil terrenos privados, además de autorizar otra cantidad importante de construcciones ilegales.

Ante esto, la solución edil fue “rotar” de lugar de trabajo a los funcionarios, mientras que 17 no serán recontratados. Según Arias, se intentó despedir a otro tanto, sin embargo, el Ministerio de Trabajo lo habría obligado a recontratarlos. La autoridad municipal no dio a conocer que se haya seguido ningún tipo de proceso administrativo o penal contra estas personas.

Escalier recordó que en septiembre de 2021, luego de que se colocara un explosivo en inmediaciones de edificios municipales, Arias afirmó que la acción sería responsabilidad de la “mafia organizada de loteadores”.

En mayo de 2022, el burgomaestre denunció que funcionarios de la Administración Tributaria Municipal (ATM), entre 2012 y abril de 2021, realizaron 15.417 “registros por posesión” de inmuebles ilegales a sola presentación de carnet de identidad, una certificación de vecinos y un plano a mano alzada. Estos predios podrían haber sido de instituciones públicas y privadas o de personas individuales.

En mayo de esta gestión, nuevamente reveló la existencia de un “triángulo perverso de corrupción” que se apropia de bienes inmuebles, tanto públicos como privados, con el registro de predios en la Alcaldía para pagar tributos.

Este mes, los medios de comunicación encontraron evidencia de que funcionarios ediles cercanos a Arias estuvieron involucrados en ocultar las irregularidades en las que incurrieron varias construcciones de la empresa Las Loritas. Esto se descubrió al dar de baja un comunicado que se emitió en 2021 por las redes sociales.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda