Encuéntranos en:
Búsqueda:

Aunque algunos colegios han flexibilizado sus horarios de ingreso o han adoptado temporalmente la modalidad semipresencial o a distancia, varios continúan con la modalidad presencial.

Educación aclara que cambio de modalidad escolar depende de cada región y contexto

La viceministra Viviana Mamani dice que el Ministerio de Educación monitorea la situación para garantizar el cumplimiento de los 200 días hábiles de clases.

El jueves, en el marco de las medidas anunciadas por el presi- dente Luis Arce Catacora para afrontar la situación transitoria que enfrenta el país por la “asfixia económica” en la Asamblea Legislativa, el Ministerio de Educación emitió un instructivo a las nueve direcciones departamentales de educación para que asuman medidas de contingencia frente a los derrumbes e inundaciones, además de la escasez de combustible.

“Es importante hacer cono- cer a la población que la comunidad educativa está conformada por maestros, estudiantes, padres de familia y autoridades. En ese sentido, las decisiones sobre la modalidad de clases se toman en función del contex- to específico de cada región y con un balance realizado por los directores departamentales y distritales”, señaló Mamani entrevistada en el programa Dialogando con el pueblo, del sis- tema de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO).

NORMALIDAD

La viceministra detalló que, aunque algunas unidades educativas han flexibilizado los horarios de ingreso o han adoptado temporalmente la modalidad semipresencial o a distancia, varias continúan con la modalidad presencial de manera normal.

“Tenemos comunidades donde no hay ningún problema, nos han ido reportando con fotografías donde algunas comunidades están normalmente pasando sus clases, incluso en las ciudades capitales”, precisó

CONTINÚAN LAS EVALUACIONES

Un caso se presenta en Santa Cruz, donde cuatro de los 54 distritos educativos decidieron aplicar la educación a distancia, 

pero solo hasta el viernes, debido a la escasez de combustible y el consecuente ausentismo escolar. Empero, Mamani subrayó que esta decisión no es definitiva ni afecta a todo el departamento.

“Las evaluaciones continúan y cualquier cambio será decidido por los directores en función de la evolución de la situación”, agregó.

Por otro lado, enfatizó en que la educación a distancia no se limita al uso de celulares y plataformas virtuales, sino que existen diversas estrategias y recursos, como los materiales impresos como los libros didácticos del Ministerio de Educación, que se pueden descargar en internet, y otros métodos de enseñanza ya implementados en el sistema educativo.

La viceministra también destacó el rol del magisterio en la adaptación a nuevas modalidades de enseñanza. Recordó que los maestros han adquirido ex- periencia en herramientas digitales a través de iniciativas como el Educa Innova, un espacio para

la producción de conocimientos y el intercambio de experiencias, propuestas y buenas prácticas educativas en el uso de tecnológicas digitales, impulsadas desde el Ministerio de Educación.

La autoridad también señaló que la medida además alcanza a los institutos técnicos y tecnológicos, así como a las escuelas superiores de forma- ción de maestros. En estos casos, la coordinación se realiza con los directores de cada establecimiento y, en el caso de las universidades privadas, con sus respectivas administraciones. Empero, las universidades públicas, por su autonomía, toman sus propias decisiones.

Mamani instó a los padres de familia a informarse a través de los canales oficiales para evitar confusiones y aseguró que el Ministerio de Educación monitorea de cerca la situación para garantizar la continuidad del aprendizaje sin afectar el cumplimiento de los 200 días hábiles de clases.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda