Unos 170 municipios presentan emergencia y el Gobierno nacional asistió a 8.597 familias de 25 municipios con más de Bs 2,8 millones en ayuda humanitaria.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en varias regiones del territorio nacional.
En entrevista con Bolivia TV, Calvimontes señaló también que 170 municipios presentan emergencia y el Gobierno nacional asistió a 8.597 familias de 25 municipios con más de Bs 2,8 millones en ayuda humanitaria.
“La capacidad de muchos municipios y de algunas gobernaciones ya fueron sobrepasadas. Tenemos una instrucción del presidente Luis Arce de trabajar de forma intensa en todos los sectores. La ABC hace un trabajo para habilitar los tramos y buscar rutas alternativas”, aseveró la autoridad.
En total, explicó, son 66 los municipios que se han declarado en desastre, 11 en emergencia municipal, 170 municipios están afectados. “Estamos hablando de 3.280 comunidades, las familias afectadas y las familias damnificadas suman en total 282.518”.
Al momento, Chuquisaca y La Paz se han declarado en emergencia departamental y Beni está en proceso de la declaratoria.
Por otra parte, durante su entrevista, la autoridad informó que también se reportaron 1.899 viviendas afectadas, de las cuales 473 viviendas están totalmente destruidas. Los eventos adversos dejaron el saldo de 44 personas fallecidas y 10 desaparecidas.
El Gobierno nacional asistió con ayuda humanitaria a 8.597 familias afectadas por los desastres provocados por las lluvias.
“Se ha atendido ya a 25 municipios, a 8.597 familias y se entregó ayuda humanitaria que está a 2.807.336 bolivianos”, detalló el viceministro.
Apoyo a las familias damnificadas por la mazamorra en Llallagua.
Además informó que hasta el momento se movilizaron 4.900 horas máquina con una inversión de casi Bs 4 millones y se atendió a La Paz, el Chaco, Cochabamba, Chuquisaca y ahora se preparan operativos para hacerlo en el departamento de Santa Cruz.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas atendió 50 eventos y movilizó a 3.581 militares de 76 unidades. Calvimontes señaló que se ejecutaron 61 operativos de los cuales 24 fueron aéreos.
Informó que se instruyó la atención inmediata para asistir a las comunidades afectadas en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí, departamentos que se encuentran bajo alerta roja debido a las intensas lluvias.
La autoridad también destacó el trabajo incesante de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para rehabilitar tramos de la red vial fundamental, especialmente en zonas donde se registró la caída de puentes.
“La ABC trabaja intensamente en muchas zonas para habilitar carreteras, incluyendo tramos que se denominan de competencia departamental y municipal. El daño por las lluvias ha sido de consideración”, manifestó la autoridad.
Por otra parte, Calvimontes también explicó que equipos de Defensa Civil harán, desde hoy, sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la magnitud de la crecida del caudal y definir medidas de prevención. En tanto, en La Paz se desplaza maquinaria pesada para rehabilitar las vías camineras.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Mañana (lunes) se están haciendo operaciones aéreas justamente en la cuenca del río Piraí, del río Yapacaní del río Ichilo y del Río Grande para ver cuál es la dimensión del crecimiento de los mismos y empezar a tomar algunas previsiones”, anunció.
Señaló que en Santa Cruz se reporta un crecimiento extraordinario de los ríos, especialmente de Río Grande, en la cuenca de la parte media.
En esta jornada, militares se trasladan al municipio de Pailón para atender toda la zona que presenta crecidas extraordinarias de ríos.
En el departamento de Beni, según el reporte de Calvimontes, se reportan inundaciones en algunas zonas de Rurrenabaque, Reyes, San Borja y otros municipios, ante la crecida de los ríos.
“Todavía el peligro está latente tomando en cuenta que el río Beni y el río Mamoré están presentando ya crecidas extraordinarias”, advirtió Calvimontes.
Trabajo de limpieza luego de que las lluvias perjudicaron una región del país.
En el departamento de La Paz, uno de los más afectados por los desastres generados por las lluvias, se moviliza maquinaria pesada en los municipios de Batallas y Pucarani para rehabilitar los tramos camineros que quedaron anegados.
El viceministro expresó su preocupación por el impacto de los eventos adversos originados por las precipitaciones fuertes, que continuarán hasta mediados de abril.
Alerta amarilla en Guayaramerín. Se monitorea el río Acre
La Capitanía de Puerto Mayor Sócrates Vargas Camacho activó la alerta amarilla en el municipio de Guayaramerín, en Beni, ante la crecida del río Mamoré e instó a los navegantes a resguardar sus embarcaciones.
“Se reportó el incremento de nivel de agua en el río Mamoré, sector puerto Tucumán, donde actualmente se encuentra con un nivel sobre barranco de 2,33 metros, por tanto se ingresa en alerta amarilla”, refiere un comunicado de la Capitanía de Puerto Mayor Sócrates Vargas Camacho, asentada en Guayaramerín.
La Capitanía recomendó a los navegantes, transportistas fluviales, pescadores, comunarios y pobladores tomar los recaudos para asegurar y resguardar debidamente sus embarcaciones y bienes.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del municipio de Guayaramerín, Andrés Yanne, informó que se coordina con la Capitanía del Puerto para el monitoreo constante y evalúa el nivel del caudal del río.
A los vecinos que habitan cerca del río, como en los barrios 22 de Septiembre, El Carmen y Mamoré, les sugirió tomar previsiones ante el riesgo de inundación y considerar una posible evacuación de sus hogares.
Por otra parte, los ríos en Pando incrementaron su caudal, por lo que se reforzó el monitoreo y la vigilancia del nivel de sus aguas y afluentes. El río Acre tiende a crecer de 6 a 8 centímetros por hora.
“Se presentaron aguas en las cabeceras del río Acre, en Bolpebra y la Aldea de Los Patos. En este momento, arriba en Bolpebra, el nivel del caudal se encuentra en 5,85 metros y en el Puente de la Amistad está con un nivel de 8,57 metros, está tendiendo a subir”, alertó el responsable departamental de Defensa Civil, Gerson Domínguez, en contacto con Bolivia TV.
AEP