El objetivo es fomentar relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
El ministro de Educación, Omar Veliz, presentó dos metodologías pedagógicas destinadas a prevenir la violencia en el ámbito escolar: La Ruta Participativa, de salto en salto a la violencia ponemos alto; y Game Over, con la violencia hacia las mujeres no se juega.
“Los niños y niñas deben saber cuáles son los procedimientos y cuáles son los efectos de la violencia, los términos exactos de violencia y dónde deben hacer las denuncias correspondientes para ir frenando la violencia”, dijo la autoridad, según nota de prensa institucional.
Las propuestas están dirigidas a estudiantes de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Buscan fortalecer el sistema educativo boliviano con herramientas que permitan a niños, niñas y adolescentes reconocer, rechazar y prevenir toda forma de violencia, fomentando relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la solidaridad.
La Ruta Participativa
La Ruta Participativa está destinada a estudiantes de seis a 11 años y utiliza juegos y dinámicas interactivas que promueven la reflexión sobre la igualdad, la no discriminación y el buen trato.
Su enfoque lúdico permite que los niños participen activamente, reconociendo actitudes negativas y desarrollando habilidades para convivir en armonía en la familia, la escuela y la comunidad.
Game Over
Pensada para adolescentes de 12 a 18 años, esta metodología busca sensibilizar sobre los diferentes tipos de violencia, con especial énfasis en la violencia hacia las mujeres. A través de actividades participativas, se desmontan mitos sobre el amor romántico y se promueven relaciones igualitarias y libres de violencia.
El programa, de carácter preventivo, refuerza la capacidad de los estudiantes para identificar conductas violentas antes de que ocurran, mientras que brinda estrategias de autoprotección y fortalecimiento personal.
Ambas metodologías presentadas tienen un enfoque participativo, intercultural y de género. Están diseñadas para apoyar el trabajo de los docentes, ofreciéndoles recursos pedagógicos efectivos en la construcción de una cultura de paz.
AEP