El viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, señaló que se adoptarán diversas políticas estratégicas.
Con el objetivo de formar profesionales aptos para las necesidades del Estado Plurinacional, el Ministerio de Educación anunció que hará un seguimiento constante a las instituciones de educación superior para mejorar su calidad de la formación.
Para ello, el viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, señaló que se adoptarán diversas políticas estratégicas, enfocadas en la acreditación de los profesionales que egresan de las instituciones para potenciar los recursos humanos, con un enfoque especial en la capacitación y especialización de docentes en todas las áreas del conocimiento, principalmente en aquellas referidas a la era industrial del país.
“Nuestra preocupación principal es responder a la demanda, a la necesidad que tiene el Estado Plurinacional de mejorar la calidad educativa. En ese sentido, tomamos las sugerencias del último Congreso Plurinacional de Educación que se llevó adelante la anterior gestión”, indicó en conferencia de prensa.
En ese sentido, se hará un trabajo de seguimiento con los institutos técnicos tecnológicos, con las escuelas de formación de maestros y las universidades, mandato que es resultado del Congreso Plurinacional de Educación que se llevó adelante el año pasado en el departamento de Tarija.
“Bolivia está requiriendo profesionales acreditados y competentes para responder a estos proyectos innovadores que está emprendiendo nuestro Estado Plurinacional como el complejo siderúrgico del Mutún (…) De esta manera podremos cubrir carencias de especialistas en las áreas de investigación, ciencia y otras ramas tecnológicas”, agregó Apala al remarcar que el objetivo es que los 46 mil profesionales que salen cada año aporten al desarrollo del país.
AEP