La meta es vacunar al 65% restante de niños y adolescentes, es decir, aproximadamente un millón de personas en el país.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que se tienen registrados 385 casos de sarampión, de los cuales el 80% de los contagios se concentró en menores de 19 años.
“El 80 por ciento de los casos que se han presentado, está la población menor de 19 años, para quienes estamos en este momento planificando hacer una campaña de vacunación”, indicó la autoridad. El otro 20% de los contagios fue en personas de 20 a 44 años.
Enríquez informó que, hasta la fecha, se registraron 2.144 casos sospechosos de sarampión en el país, de los cuales 385 fueron confirmados, 19 se encuentran en proceso de recuperación y no se reportaron fallecimientos.
El 80% de los casos confirmados se concentra en el departamento de Santa Cruz, mientras que el resto se distribuye entre Beni (11), Cochabamba (12), Potosí (8), Oruro (7), Chuquisaca (5) y Pando (1).
“Estamos planificando una campaña nacional de vacunación para proteger a nuestros niños y adolescentes”, señaló el viceministro.

La cobertura actual de inmunización contra el sarampión no supera el 45%, por lo que el Gobierno estableció como requisito la presentación del carnet de vacunación para el cobro del Bono Juancito Pinto. Esta medida busca incentivar la inoculación de los estudiantes y garantizar la protección colectiva.
La autoridad explicó que la meta es vacunar al 65% de los menores entre 0 y 19 años, es decir, aproximadamente un millón de niños y adolescentes que aún no recibieron la dosis correspondiente.
“Queremos asegurar que ningún niño quede desprotegido frente al sarampión. Esta es una medida de prevención y compromiso con la salud pública”, añadió la autoridad.
Enríquez destacó también que, en el inicio del brote, los casos de sarampión se concentraban en las comunidades menonitas; sin embargo, a partir de las campañas de vacunación realizadas, la enfermedad fue controlada en estas áreas.
El viceministro advirtió de que los contagios de sarampión continuarán mientras haya niños y adolescentes no vacunados.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite de persona a persona por las gotas de saliva al toser, estornudar o hablar en voz alta; pero es prevenible con la vacuna, disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.
AEP



