Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las unidades educativas entregadas por el Gobierno tienen todas las condiciones y ambientes para una educación de calidad. Foto: Ministerio de Educación

El Estado impulsa la educación con inversión en infraestructura

La entrega de obras destinadas a la formación de las niñas, niños y jóvenes estudiantes ahora incluye talleres y laboratorios equipados para incentivar la práctica.

on el objetivo de seguir mejorando la calidad educativa, el Gobierno determinó mejorar las infraestructuras educativas y modernizarlas, entregando así obras que constan de talleres y laboratorios que permiten consolidar una educación práctica y no solamente teórica.

Fruto de esta decisión, desde el inicio de la gestión del presidente Luis Arce, se invirtieron más de Bs 900 millones para la entrega de 185 obras.

 “Con estas obras estamos mejorando la calidad educativa y las condiciones pedagógicas en el país, generando un espacio de aprendizaje seguro, inclusivo y motivador para todas y todos los estudiantes y maestros de nuestro sistema educativo”, manifestó el Presidente. De acuerdo a los datos oficiales, se construyeron 136 nuevas unidades educativas, 31 tinglados para estas instituciones, nueve institutos tecnológicos y nueve infraestructuras complementarias que fortalecen el sistema educativo.

Asimismo, se encuentran en proceso de adjudicación la construcción y equipamiento del Complejo de Formación en las Artes y Culturas en el municipio de La Paz, con un presupuesto de Bs 1.500.000 y la construcción de un nuevo bloque en la Universidad Pedagógica, en Sucre, con un presupuesto de Bs 797.343.

Posalfabetización, iniciativa para una educación libre, gratuita y de calidad en Bolivia

En el marco de la construcción de una sociedad armónica, justa, equitativa, descolonizada, despatriarcalizadora, con independencia tecnológica, en equilibrio y relación armónica con la Madre Tierra, sustentando el Vivir Bien y el desarrollo del Estado Plurinacional, el Estado, mediante el Ministerio de Educación, logró cambiar la vida de 7.364 personas mayores de 15 años, brindándoles la habilidad de leer y escribir. Asimismo, 2.276 personas mayores de 15 años se han graduado al tercero de primaria y 59 al sexto de primaria.

Adicionalmente, este año 9.230 personas mayores de 15 años que fueron alfabetizadas participaron en las Comunidades de Lectura para consolidar sus competencias de lectura, escritura y razonamiento lógico-matemático.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda