El subsidio estatal ha reducido la mortalidad materno-infantil al incentivar la asistencia de las mamás a controles pre y posnatales.
El Gobierno nacional asignó un presupuesto de Bs 187.398.327 para el pago del Bono Juana Azurduy 2025, una iniciativa que tiene el objetivo de seguir priorizando la salud de las mujeres gestantes y los niños menores de dos años en Bolivia.
Este bono será entregado a través de 46 entidades bancarias autorizadas en todo el país, garantizando su distribución en diversos puntos de acceso para la población.
Desde 2009 hasta 2024, el programa Juana Azurduy benefició a 1.644.087 mujeres gestantes y 1.888.943 niños menores de dos años. Según datos oficiales, este bono ha contribuido de manera significativa en la reducción de la mortalidad materna e infantil al incentivar la asistencia a los controles pre y posnatales.
“Nosotros trabajamos para la población materno infantil que no está asegurada en un seguro a corto plazo. El día lunes 27 de enero nuestra Ministra de Salud (María Renée Catro) efectuó el lanzamiento e inicio del pago del Bono Juana Azurduy del año 2025”, informó el coordinador nacional del Programa, José Corini, en entrevista con la televisora privada RTP.
Uno de los principales cambios para este año es la digitalización del proceso de inscripción al Bono, lo cual facilitará el trámite para las madres gestantes.
Anteriormente, las beneficiarias debían presentar formularios físicos para el seguimiento de los pagos y ahora podrán hacerlo solo con su carnet de identidad, lo que hace más accesible y rápido el procedimiento.
El Bono se distribuye en dos montos diferenciados: Bs 320 durante la gestación y el parto, y Bs 125 cada bimestre hasta que el niño cumpla dos años, lo que suma un total de Bs 1.820.
Además Corini dijo que el Gobierno destinó un presupuesto de Bs 127 millones para el Subsidio Universal Prenatal, para apoyar a las mujeres gestantes que no cuentan con seguro social de corto plazo.
Para acceder al beneficio, es necesario que la madre se registre en un centro de salud, donde el médico le solicitará su carnet de identidad para habilitarla para el pago del bono y el subsidio prenatal.
El Ministerio de Salud implementó el despliegue de brigadas móviles para llegar a las comunidades más alejadas, como las zonas rurales e indígenas, donde no existen entidades bancarias.
AEP