Desde sus extensas llanuras y bosques hasta sus humedales y majestuosas montañas, el destino es un mosaico de ecosistemas de incomparable riqueza, dijo el mandatario.
El presidente de Bolivia, Luis Arce destacó al Chaco boliviano como uno de los destinos turísticos más fascinantes del país, un territorio donde la naturaleza y la cultura confluyen en un escenario único que invita a la aventura y al descubrimiento.
“¡La diversidad de nuestro país se manifiesta en nuestro bello Chaco boliviano! Hoy quiero destacar uno de nuestros destinos turísticos más fascinantes, donde la naturaleza despliega su esplendor en un mosaico de ecosistemas: desde llanuras y bosques, hasta humedales y majestuosas montañas”, escribió la primera autoridad del Estado en su cuenta de Facebook.
Arce indicó que desde sus extensas llanuras y bosques, hasta sus humedales y majestuosas montañas, el Chaco se presenta como un mosaico de ecosistemas de incomparable riqueza.
La región alberga a especies emblemáticas de la fauna sudamericana, como el jaguar y el tucán, y resguarda una biodiversidad que la convierte en un atractivo privilegiado para los amantes del ecoturismo.
La autoridad resaltó que el valor del Chaco va más allá de su naturaleza: es también el hogar de culturas ancestrales, como los guaraníes y weenhayek, que mantienen vivas sus tradiciones, festividades y gastronomía.
Entre los principales atractivos, el turismo resalta el senderismo en paisajes únicos y recorridos ecoturísticos en sitios inolvidables, que abarcan desde Yacuiba y Villa Montes hasta el Parque Nacional Kaa Iya, considerado uno de los refugios más importantes de la vida silvestre en Sudamérica.
“El Chaco boliviano te espera con los brazos abiertos para ofrecerte una experiencia que combina paisajes impresionantes con una cultura profunda y auténtica. ¡Que viva nuestro Chaco boliviano!”, expresó Arce, resaltando la diversidad del país y la importancia de valorar los destinos que combinan naturaleza, cultura e historia viva.
AEP