La paciente se encuentra estable. El Sedes activó el bloqueo vacunal.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó el primer caso positivo de sarampión en el departamento. Se trata de una adolescente de 16 años que, pese a haber recibido las dos dosis de la vacuna durante su infancia, dio positivo al virus tras un proceso de evaluación laboratorial.
“El resultado fue confirmado por laboratorio. Se hizo la investigación epidemiológica y no se encontró nexo con los departamentos que tienen casos positivos”, informó el director del Sedes Oruro, Juan Rasguido, en conferencia de prensa.
La adolescente acudió a consulta médica el 23 de junio por presentar fiebre y una erupción puntiforme. El primer examen laboratorial, del 27 de junio, arrojó un resultado indeterminado. Sin embargo, el 2 de julio se confirmó como positivo.
El caso continúa en investigación, ya que la paciente no tiene antecedentes de viaje ni contacto con personas contagiadas. Actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud y no presenta sintomatología activa.
Ante este hecho, el Sedes activó el bloqueo vacunal, con la vacuna SR (sarampión y rubéola) en 21 manzanos alrededor del domicilio de la paciente. Se desplegó vigilancia epidemiológica y búsqueda activa de casos, sin que hasta la fecha se hayan identificado contagios secundarios.
¿ESTAR VACUNADO Y CONTRAER SARAMPIÓN?
Expertos advierten de que, aunque es poco frecuente, algunas personas completamente vacunadas pueden contraer la enfermedad, aunque con síntomas más leves. La vacuna aplicada en dos dosis previene en promedio el 97 % de los contagios, según datos del portal web: mayoclinic.org/.
En general, la primera dosis se aplica entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los cuatro y seis años. En situaciones especiales, como brotes o viajes, se puede aplicar una dosis entre los seis y 11 meses, pero se necesitarán dos refuerzos luego del primer año.
En adultos se recomienda revisar si fueron vacunados o si tuvieron sarampión en el pasado. En caso de duda, un análisis de sangre o la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) puede ser una opción segura.
AEP