La adquisición y entrega del conjunto integral de equipamientos fortalece la capacidad de los Programas Ampliados de Inmunización Departamentales en todo el país.
La Paz, 28 de noviembre de 2023 (AEP). – El Ministerio de Salud y Deportes entregó ayer cámaras frigoríficas, kits de herramientas, refrigeradores precalificados y equipos de computación para los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes), valuados en más de Bs 5,8 millones.
“Son 10 cámaras frigoríficas que vamos a entregar a todos los departamentos del país, 11 kits de mantenimiento de la cadena de frío, para lo cual los técnicos ya fueron capacitados en un diplomado; 60 refrigeradores precalificados que tienen un sistema dual de refrigeración a +5°C y congelación a -20°; y 170 computadoras que permitirán fortalecer el Registro Nominal de Vacunación Electrónica”, detalló el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.
Los recursos, Bs 2,6 millones, fueron gestionados por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Gobierno del Japón y canalizados por Unicef, destinados a cámaras frigoríficas y herramientas para el mantenimiento de los equipos de cadena de frío. Otros Bs 3,2 millones fueron financiados por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), dirigidos a la adquisición de refrigeradores precalificados y equipos de computación para fortalecer el Registro Nominal de Vacunación Electrónica (RNVe).
“Espero que estos equipos robustezcan el proceso de vacunación, fortaleciendo las cadenas de frío del PAI en la lucha contra las enfermedades. Es una satisfacción pública el poder cooperar a un buen sistema sanitario que ofrezca seguridad en tiempos de incertidumbre, y proporcione estabilidad y paz social, imprescindibles para enfrentar cualquier enfermedad”, manifestó el embajador del Japón en Bolivia, Onumura Hiroshi.
Fortalecimiento
La adquisición y entrega del conjunto integral de equipamientos fortalece la capacidad de los Programas Ampliados de Inmunización Departamentales en todo el país, componente esencial para garantizar el almacenamiento, conservación, manejo, distribución y transporte adecuados de las vacunas.
Las “170 computadoras permitirán fortalecer el Registro Nominal de Vacunación Electrónica”, sostuvo Enríquez.
Las 10 cámaras frigoríficas tienen una capacidad de almacenamiento de 40 metros cúbicos (equivalentes a 40 mil litros) cada una; los refrigeradores precalificados garantizan su funcionamiento en cualquier lugar del mundo.
A su turno, el representante de Unicef en Bolivia, Gregor von Medeazza, coincidió en que las vacunas salvan vidas y en la importancia del fortalecimiento de la cadena de frío para garantizar la administración oportuna y adecuada de las vacunas en todo el país.