Educadores de todo el país deslumbraron con sus prácticas de enseñanza implementadas en las aulas para mejorar la formación de los estudiantes.
Maestras y maestros de todo el país demostraron sus conocimientos, habilidades y prácticas adaptadas, según sus regiones y necesidades, al campo educativo, mejorando así la experiencia de aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
En su décima versión, el Educa Innova 2024 recolectó un total de 108 proyectos educativos, de los cuáles 44 fueron acreedores de medallas de oro, plata y bronce como un incentivo a su trabajo y dedicación en el proceso de enseñanza.
El Encuentro Plurinacional Educa Innova se constituye en un espacio de producción de conocimientos y de intercambio de experiencias, propuestas y buenas prácticas educativas en el uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en el trabajo de aula y desempeño profesional en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
Participan maestros de instituciones educativas fiscales, privadas y de convenio, de los subsistemas de Educación Regular, Alternativa y Especial, comprometidos con el desarrollo e innovación en procesos educativos y con la generación de nuevos contenidos educativos digitales. También está dirigido a estudiantes de las escuelas superiores de formación de maestros y unidades académicas.
Mirtha López, una de las maestras de Educa Innova, es un ejemplo de este trabajo. Comentó que su iniciativa nació al analizar cómo ayudar a sus estudiantes con problemas de lectoescritura tras aplicar estrategias metodológicas, pero investigó nuevas herramientas que puedan coadyuvar a sus niños, y así creó una aplicación digital, una experiencia enriquecedora, gratificante tanto para los estudiantes como para los padres de familia.
Felicitó a los docentes que presentaron sus proyectos educativos innovadores, que “servirán como un ejemplo para que todos los demás maestros puedan replicar, de acuerdo con las necesidades de sus estudiantes”.
Este año, desde su lanzamiento el 18 de julio, los maestros participaron en esta iniciativa en las categorías Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional, Secundaria Comunitaria Productiva, Alternativa, Especial y Técnica Tecnológica.
“Estas experiencias tienen que ser valoradas, tienen que ser compartidas desde nuestras redes del ministerio, desde nuestras plataformas, para que verdaderamente sean significativas y a través de estas experiencias vayamos desarrollando los conocimientos y el aprendizaje a través de la ciencia y tecnología”, dijo al respecto el ministro de Educación, Omar Véliz.
Felicitó a las maestras y maestros de las 108 propuestas que pudieron ser aplicadas desde el trabajo en aula en las unidades educativas y distritos de los nueve departamentos, para profundizar la calidad educativa en el país.
Por departamentos, los maestros ganaron las medallas de acuerdo con el siguiente detalle: Tarija, cuatro medallas de oro, cuatro de plata, cuatro de bronce, en total 12; La Paz, cuatro medallas de oro, tres de bronce; Cochabamba, dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce; Oruro, dos medallas de oro, una de plata y una de bronce; Potosí, dos medallas de oro; Santa Cruz, una medalla de oro, una de plata y tres de bronce; Pando: una medalla de oro; Beni, tres medallas de plata; y Chuquisaca, tres medallas de plata.
La Paz/AEP