La Paz se constituye en el departamento con mayor incidencia de desastres, según el reporte de la FAM.
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia), Flavio Merlo, anunció este martes que se contabilizan 130 gobiernos municipales afectados, en mayor o menor medida, por las lluvias y granizo, que provocaron inundaciones que ponen en riesgo la seguridad alimentaria, debido a la pérdida de más de 60 hectáreas (h) de cultivos.
“Los gobiernos municipales estamos en emergencia, porque hemos sufrido lluvias torrenciales y granizo en los nueve departamentos y en otros sectores, que han provocado inundaciones (…). Hasta la fecha tenemos contabilizados más de 130 municipios afectados, algunos con desastres, lo que implica que tenemos que dar una atención específica a estos gobiernos municipales con 60 hectáreas de cultivos afectados. Habrá un impacto negativo en la producción de alimentos y la economía de cientos de familias que subsisten de la agricultura”, advirtió Merlo.
La Paz se constituye en el departamento con mayor incidencia de desastres, según el reporte de la FAM, con un margen mayor al 50% de municipios afectados y otros en declaratoria de desastre.
Merlo explicó que entre las zonas limitadas y con emergencia de inundaciones por el desborde del río Desaguadero están Viacha, Laja, Pucarani, Huarina, Tiahuanacu, Guaqui, Desaguadero, Taraco, Jesús de Machaca, San Andrés, Corocoro y otros adyacentes al mismo; además de los centros poblados alrededor del lago Titicaca.
Asimismo, la FAM afirmó que existen diversos reportes de caída de puentes y caminos intransitables debido a las precipitaciones a nivel nacional, que afectan a los municipios y que las declaratorias de desastre están siendo programadas.
“Quiero hacer llegar nuestro pedido a la Asamblea Plurinacional, donde están dos leyes específicas con nombre y apellido, como el del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por $us 75 millones para riesgos provocados por estos comportamientos climatológicos que causan pérdidas, este es el riesgo. Hablamos también de los desastres con (el crédito por) $us 250 millones que es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que también está en el parlamento, siendo fondos (económicos) que podrían apoyarnos y ayudar a nuestra gente”, insistió Merlo.
Merlo, que también es alcalde de Tiahuanacu, remarcó que existe una impotencia por los encargados municipales para afrontar esta situación con recursos propios, porque se sobrepasó los límites de asistencia e instó a los legisladores que “se coloquen en los zapatos” de quienes han perdido sus casas, animales y su patrimonio, apelando a la empatía para tratar ambas leyes de créditos de asistencia en desastres naturales, puesto que “la población los necesita hoy”.
ABI