Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno fortalece estrategia nacional para erradicar la violencia en escuelas

El ministro de Educación, Omar Veliz, presidió la sesión extraordinaria del Conacvae para consolidar políticas de prevención y protección en el ámbito educativo.

El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, inauguró este jueves la Sesión Extraordinaria del Comité Nacional Contra la Violencia en el Ámbito Educativo (Conacvae), con el objetivo de evaluar avances y fortalecer la estrategia nacional destinada a eliminar toda forma de agresión dentro del sistema educativo.

El Conacvae fue creado como un espacio de articulación interinstitucional y multisectorial entre el Estado y la sociedad civil, con la misión de prevenir, atender y erradicar las distintas expresiones de violencia que afectan a estudiantes, docentes y personal educativo.

Veliz resaltó que la sesión extraordinaria refleja el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, así como con la consolidación de una educación segura, inclusiva y promotora de la convivencia pacífica.

“Desde el Ministerio de Educación asumimos que la violencia, en cualquiera de sus formas, no tiene cabida en el entorno educativo. Este comité se ha consolidado como un espacio de diálogo, coordinación y decisión de políticas públicas con la participación de todos los actores del sistema educativo”, afirmó.

El Conacvae opera mediante cuatro subcomisiones estratégicas: Tribunales Disciplinarios, Educación Integral en Sexualidad, Prevención del Consumo de Drogas y Prevención de la Trata y Tráfico de Personas.

El ministro destacó que, gracias a la coordinación con otras instituciones del Estado, se avanzó significativamente en la implementación de la estrategia nacional contra la violencia educativa. Entre los logros se encuentran guías metodológicas, protocolos de actuación, materiales audiovisuales e infografías en varios idiomas, destinados a brindar herramientas prácticas y accesibles a docentes y comunidades educativas.

Veliz reconoció que persisten desafíos urgentes, como la violencia sexual, los embarazos en adolescentes, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas. “Esta sesión no solo debe servir para rendir informes, sino para renovar nuestro compromiso ético y moral con las y los estudiantes de todo el país”, concluyó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda