El Sistema Único de Salud cubrió costos en atención médica, terapia intensiva neonatal y recuperación, suma que ascendió a Bs 16.734.574.
El Sistema Único de Salud (SUS) cubrió los costos de atención médica, terapia intensiva neonatal y recuperación de 695 bebés, lo cual ascendió a Bs 16.734.574.
“El manejo de cada recién nacido es complejo y único; tratamos con prematuros extremos, algunos nacidos con tan solo 800 gramos”, explicó el pediatra neonatólogo Denis Carlos Medinaceli, quien ejerce en el Hospital Universitario Hernández Vera desde 2010. “Coordinamos el ingreso y egreso de cada paciente mediante convenios previos para transferir al neonato. Una vez ingresan, se les brinda ventilación mecánica y nutrición parenteral. Luego de pasar por terapia intensiva, continúan en un segundo nivel de atención. Por eso el financiamiento del SUS es crucial para cubrir traslados, costos de insumos e intervenciones como cirugías en neonatos”.
La Ley 1152, promulgada el 20 de febrero de 2019, establece que la salud en Bolivia es universal y gratuita, un derecho humano fundamental para todos los bolivianos.
Entre los 695 recién nacidos que lograron salvar sus vidas se encuentra Ailani, quien nació el 9 de abril de 2025 en la maternidad Percy Boland a los seis meses de gestación debido a una complicación en el embarazo de su madre (preeclampsia). Pocos días después, fue trasladada al Hospital Universitario Hernández Vera.
“Entramos de emergencia a quirófano. Mi bebé nació con 1 kilo 130 gramos y fue trasladada al Hernández Vera pesando 965 gramos. Ahora, después de 35 días, Ailani está aquí con una buena recuperación y pesa 1 kilo 800 gramos. Ya no necesita oxígeno ni antibióticos”, relató doña Cinthia Marremo mientras acompañaba a su bebé en la Unidad de Terapia Intensiva.
Debido a la atención constante que requiere la recuperación de Ailani, doña Cinthia dejó de trabajar. Ella destaca que el SUS ha sido un alivio para su familia, ya que todos los costos médicos están cubiertos.
A partir de esta experiencia, recomienda a las mujeres embarazadas hacer controles mensuales para prevenir complicaciones futuras.
Cada año, el SUS salva vidas, en 2021 fueron 116 neonatos prematuros que recibieron atención oportuna, al siguiente año (2022) la cifra alcanzó a 107, en 2023 se cuidó a 130, en 2024 se beneficiaron 237 recién nacidos y en lo que va de la gestión (enero al 19 de mayo 2025) ya salvó la vida de 106 bebés, cubrió costos médicos valorados en más de Bs 16 millones.
AEP