Una de las recomendaciones es la educación bajo la modalidad a distancia en los colegios de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre.
La ministra de Salud, María Renée Castro, dio a conocer las ocho medidas adoptadas por el Comité. La primera consiste en que esta instancia se reunirá todos los miércoles para tomar decisiones según el clima y los datos de salud.
Una segunda medida tiene que ver con la vacunación contra la influenza en unidades educativas, en coordinación con las direcciones educativas de cada departamento.
Castro explicó que otra determinación, la tercera, es recomendar clases a distancia en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre.
“En el marco del comportamiento epidemiológico, el Ministerio de Salud recomienda la modalidad a distancia en la ciudad de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre del 27 al 30 de mayo”, informó en conferencia de prensa.
Los ministros de Educación, Omar Véliz; y de Trabajo, Erland Rodríguez, además de autoridades del Senamhi, participaron en la conferencia.
Como cuarta medida, la Ministra de Salud informó que se recomendó que las direcciones departamentales de Salud de los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando hagan una evaluación para asumir determinaciones y así aplicar la modalidad a distancia o semipresencial en el ámbito educativo.
La ministra de Salud, María Renée Castro.
“En el marco de los datos de las temperaturas bajo cero que sufrirían en Oruro y Potosí, se recomienda aplicar la modalidad a distancia o semipresencial que debe ser evaluada por cada Dirección Departamental de Educación”, remarcó Castro sobre una quinta medida.
Vacunación
Una sexta medida apunta a recomendar que el Ministerio de Trabajo emita una circular para “recordar y promocionar” la vacunación en grupos vulnerables en el sector público y privado.
“Lamentablemente hasta la fecha no hemos logrado subir significativamente la cifra de vacunados pese a que el día de hoy contamos con la vacuna contra la influenza”, sostuvo Castro.
La séptima medida está referida a recomendar la obligatoriedad del uso de elementos de bioseguridad en unidades educativas de ciudades capitales.
La octava determinación es la aplicación del protocolo de bioseguridad en todo en el país según evaluación de los Sedes.
AEP