Encuéntranos en:
Búsqueda:

Incorporan tecnología médica portátil para las zonas remotas

Incorporan tecnología médica portátil para las zonas remotas

Entre los equipos entregados destacan dos maletas médicas portátiles diseñadas para acercar atención especializada en poblaciones rurales.

El Ministerio de Salud y Deportes recibió ayer una importante donación de equipamiento médico fijo y portátil, gracias al apoyo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), en el marco del proyecto binacional Salud y Telemedicina: Consolidación y Fortalecimiento del Acceso al Tratamiento Sanitario Primario en Perú y Bolivia (AID 012590/09/5).

La entrega, valorada en 215.904,34 euros, tiene como objetivo mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en áreas rurales y de difícil acceso, especialmente en los departamentos de La Paz, Pando y Beni.

La ceremonia protocolar contó con la presencia de la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Dra. Mariana Ramírez, y del representante en el país de la ONG italiana WeWorld ONLUS, Gianfranco Pintus.

El proyecto, implementado por WeWorld ONLUS en coordinación con el Programa Nacional de Telesalud, apuesta por el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer la atención primaria en regiones históricamente desatendidas.

Entre los equipos entregados destacan —por primera vez en la salud pública boliviana— dos maletas médicas portátiles diseñadas para llevar atención especializada a comunidades remotas.

Cada maleta está equipada con seis dispositivos médicos, incluyendo un electrocardiógrafo, un espirómetro y una cámara multipropósito con lentes intercambiables, lo que permitirá hacer diagnósticos más precisos en el terreno.

La donación también incluye equipos médicos fijos como un ecógrafo de última generación, videocolposcopios y mobiliario médico, destinados a fortalecer los telecentros de salud, considerados pilares fundamentales en la estrategia de Telesalud.

“Este es un equipamiento médico fundamental que ayudará a llegar a lugares lejanos”, afirmó la viceministra Ramírez, destacando el impacto de esta tecnología en la reducción de brechas en el acceso a la atención médica.

Gianfranco Pintus dijo que esta inversión estratégica fortalece la resiliencia del sistema de salud boliviano.

“Estas maletas no solo son un avance tecnológico, son una herramienta concreta para reducir desigualdades y llevar salud donde más se necesita”, indicó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda