Encuéntranos en:
Búsqueda:

INSO incorpora moderno cromatógrafo para detectar contaminantes orgánicos

El nuevo equipo permitirá realizar análisis más precisos de sangre, orina y alimentos, y garantizar la seguridad química en el país.

El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregó al Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) un moderno cromatógrafo líquido HPLC con detector de índice de refracción (IR), valuado en más de Bs 1,3 millones, para fortalecer la capacidad de análisis químico y la detección de contaminantes orgánicos en el país.

“El INSO es un laboratorio de referencia nacional que requiere brindar resultados de calidad para situarse a nivel internacional, con estándares de precisión, pertinencia y eficacia. Con este equipo de última tecnología nos fortalecemos para enfrentar futuras pandemias o emergencias sanitarias”, destacó el director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, duran-te la presentación oficial.

La adquisición fue financiada mediante el Programa BID 5376, en el marco del contrato ‘Apoyo a Poblaciones Vulnerables Afectadas por Coronavirus II’. Este programa surgió tras la pandemia de Covid-19, que evidenció la importancia de mantener un control riguroso sobre el uso de químicos desinfectantes y plaguicidas, algunos de los cuales representaron riesgos para la salud pública.

Durante la emergencia sanitaria, el INSO desempeñó un papel clave en el registro y control de plaguicidas de uso doméstico. Hasta ahora, su capacidad analítica se centraba en la detección de componentes inorgánicos; sin embargo, con la incorporación de este nuevo equipo, el personal especializado podrá identificar contaminantes orgánicos con mayor precisión y rapidez.

Esta entrega forma parte del Lote 4 – Laboratorio de Alimentos, Aguas y Líquidos, que con-templa la provisión e instalación de 11 equipos de análisis especializados para el fortalecimiento de laboratorios a nivel nacional.

El nuevo cromatógrafo permitirá optimizar los análisis de muestras biológicas, como sangre, orina y matrices compuestas, mediante metodologías de cromatografía líquida ajustadas a protocolos y normativas internacionales.

“Con este equipo podremos determinar la concentración de contaminantes como cafeína, moléculas activas o residuos de plaguicidas en alimentos y otros productos. Además, los resulta-dos estarán disponibles en un máximo de 10 días, lo que permitirá certificar que los productos importados no representen un riesgo para la salud”, explicó el director general ejecutivo del INSO, Armando Ale Quispe.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda