Está en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital del Niño y aún no se tienen los resultados de los estudios que dictarán su diagnóstico.
La Paz, 21 de julio de 2023 (AEP).- Vladimir Aguilera, médico del Hospital del Niño, informó que la menor de dos años que fue atacada por el perro de su familia, en Viacha, está estable y aún permanece en la Unidad de Terapia Intensiva. El Sistema Único de Salud cubre su tratamiento y medicamentos.
Según el doctor, la menor aún recibe medicamentos para ayudar a que su corazón continúe funcionando, además de otras drogas que buscan fortalecer su sistema nervioso. La niña debe recibir ayuda mecánica para respirar.
“El pronóstico, en este momento, es difícil de establecer. Necesitamos, primero, la confirmación del diagnóstico de rabia. Tiene altas posibilidades por los antecedentes que preceden al caso. Estamos esperando que Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud) tenga los resultados de los exámenes que se le han practicado”, indicó.
La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, explicó que el Sistema Único de Salud (SUS) permite que la niña obtenga todos los cuidados y medicamentos que requiere.
“Todavía la pacientita está en terapia intensiva, está con pronóstico reservado. Dentro de la gravedad tiene una evolución estacionaria y como Ministerio de Salud estamos pendientes de que la niña reciba todo el tratamiento dentro el Sistema Único de Salud. Tiene todos los medicamentos, las atenciones correspondientes”, afirmó la autoridad, en coincidencia con lo explicado por Aguilera.
Hidalgo aseveró que aún existe la posibilidad de que el organismo de la menor reaccione positivamente a los tratamientos especializados a los que es sometida y su evolución avance.
El 2 de julio, uno de los siete perros de la familia mordió a la pequeña en la cara. Después de la agresión fue llevada a un centro médico, donde recibió atención y comenzó el esquema de vacunación antirrábica, sin embargo, por problemas familiares, no pudo recibir todas las inoculaciones.
Luego de 14 días de la mordida, comenzó a presentar síntomas característicos como fiebre elevada y dificultad respiratoria. Si bien el diagnóstico de la pequeña aún no se confirmó, el cadáver del perro que la mordió dio positivo a rabia.
Para evitar que el mal se propague a los animales de la zona, brigadas activaron una vacunación de emergencia en Viacha, por segunda jornada consecutiva. El Gobierno nacional brindó cerca de 3.000 dosis para esta iniciativa, además de insumos al centro médico de ese municipio para que cualquier vecino que haya tenido contacto con este u otro can reciba la atención requerida.