Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Comunicación Presidencial

La Población cruceña se benefició con 37 millones de atenciones cubiertas por el SUS

Desde 2021, 1.072 pacientes se beneficiaron con tratamientos de radioterapia y 1.700 con hemodiálisis. También se aplicaron 150 cirugías y entre ellas ocho trasplantes renales, sin costo.

La Paz, 24 de septiembre de 2023 (AEP). - El Jefe de Estado rescató en su discurso que gracias al Sistema Único de Salud (SUS) se brindaron 37 millones de servicios en este departamento, entre éstos tratamientos de hemodiálisis, radioterapia, cirugías y trasplantes.

“A través del Sistema Único de Salud, el SUS, tenemos adscritos a más de un millón ochocientos mil cruceños y cruceñas. Asimismo, desde enero de 2021 hemos otorgado de manera gratuita más de 37 millones de servicios, entre consultas, cirugías, estudios y laboratorios, y hemos transferido más de 390 millones de bolivianos a los hospitales de tercer nivel del departamento”, afirmó en el discurso que brindó por la efeméride de este departamento.

Desde 2021, 1.072 pacientes se beneficiaron con tratamientos de radioterapia y 1.700 con hemodiálisis. También se aplicaron 150 cirugías y entre ellas ocho trasplantes renales, sin costo.

Los adultos mayores recibieron 1.450 atenciones y, a través de la Cruzada contra la Ceguera Mira Bolivia, se hicieron 150 cirugías y 2.034 atenciones oftalmológicas gratuitas. A través del Bono Juana Azurduy se pagaron más de Bs 76 millones y se entregaron más de 213 mil paquetes del Subsidio Prenatal por la Vida.

Para fortalecer la atención que se brinda en el SUS también se hizo la entrega de equipamiento a los hospitales San Juan de Dios, de la Mujer Percy Boland y Universitario Japonés.

Se concluye además el equipamiento del Hospital del Niño Dr. Mario Ortiz Suárez, con una autoclave de 250 litros, esterilizador para plasma y una máquina de anestesia, inversión que alcanzara aproximadamente los Bs 13,5 millones.

El Presidente también destacó que el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en Santa Cruz, inaugurado hace un año, acumuló ya 1.987 pacientes atendidos en radioterapia externa; 461 con medicina nuclear; 558 en oncología clínica y 221 en nutrición y psicología.

“En cuanto a proyectos hospitalarios, en nuestra querida región del oriente boliviano se cuenta con el hospital de tercer nivel de Montero. Este establecimiento de salud se encuentra en fase de puesta en marcha, actualmente en funcionamiento, contando con servicios de terapia intensiva, consulta externa, cirugía general, neurocirugía, neurología, anestesiología, traumatología y ortopedia, pediatría, oncología clínica, oncología quirúrgica, medicina interna, cardiología, nefrología, dermatología, endocrinología, urología y cirugía cardiovascular”, detalló Arce.

Para el funcionamiento de este nosocomio se asignaron, para una primera fase, 332 ítems. Se lo equipó con instrumentos de alta gama, como un acelerador lineal, tomografía axial computarizada multicorte, torre completa de endoscopía digestiva alta, mamografía, estación de cirugía laparoscópica con electro bisturí, ecógrafo, electroencefalografía, electrocardiología, equipo de rayos X con fluoroscopio, máquinas de hemodiálisis, entre otros. Para ello, el Gobierno nacional ha invertido más de Bs 500 millones. Y para fortalecer a los profesionales que se harán cargo de este hospital se tienen becas de formación, 11 plazas para especialistas en alergología, inmunología, radioterapia, geriatría y gerontología, oncología clínica y anatomía patológica. Y 11 plazas para subespecialistas que busquen formarse en cirugía oncológica, neonatología, ortopedia y traumatología pediátrica, angiología y cirugía vascular y coloproctología.

En cuanto a los proyectos, se iniciaron con la construcción y equipamiento del hospital de segundo nivel de Camiri, que se encuentra en etapa de diseño. Este proyecto tiene un presupuesto asignado de más de Bs 120 millones. Se tienen asegurados los recursos para la construcción de 12 establecimientos de salud con una inversión que asciende a más de Bs 207 millones.

“De estos proyectos me complace informar que están en ejecución la construcción del hospital de segundo nivel de Warnes, el Centro de Salud Integral de Samaipata, la Sala de Atención Múltiple de Pampa Negra y la Sala de Atención Médica en la Comunidad Abra del Astillero, ambos en el municipio de Moromoro”, dijo.

“Existen cuatro proyectos de preinversión en evaluación técnica: la construcción del Policonsultorio de Boyuibe, el Puesto de Salud en Alto Veladero de Moromoro, el establecimiento de salud en General Agustín Saavedra y el puesto de salud de la comunidad la Higuera de Pucará. También están en proceso de elaboración de estudio de preinversión los hospitales de segundo nivel de las zonas norte y sureste del municipio de Santa Cruz, el hospital de segundo nivel de San Julián y el centro de salud de Fernández Alonso”, dijo.

Además Arce recordó que durante su gestión se logró controlar la pandemia del Covid-19, con la dotación gratuita de 2.322.038 pruebas de testeo y 6.491.752 dosis de vacunas contra esta enfermedad.

“Tenemos al día de hoy una cobertura de vacunación para la prevención del virus del 76,3% en primeras dosis y 66,6% en segundas dosis en la población mayor a 18 años”, aseveró.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda