Encuéntranos en:
Búsqueda:

Varias calles de la ciudad de La Paz se inundaron.

Las inundaciones en La Paz se deben al mal trabajo de prevención y de limpieza

Varias zonas de la urbe paceña se inundaron por una precipitación debido a la falta de limpieza de sumideros, entre otras cosas, dijo el concejal Javier Escalier.

La falta de limpieza de los sumideros y cabeceras de ríos por parte de las autoridades ediles generó inundaciones en varias zonas de la ciudad de La Paz, como Sopocachi, Miraflores y el centro de la ciudad, aseveró el concejal Javier Escalier.

“La limpieza debe realizarse en tres momentos: antes, durante y después de la época de lluvias, en coordinación con las empresas de servicios como Epsas, que tienen la responsabilidad de elaborar y cumplir un cronograma de trabajo”, dijo.

Subrayó además que el sistema de alcantarillado en zonas antiguas de la ciudad ya no es suficiente para la densidad poblacional actual. “En sectores como Sopocachi y Miraflores los tubos solo son de cuatro pulgadas, muchos de cemento o bovedillas que han colapsado. Esto, sumado a la falta de limpieza de los sumideros, genera que el agua se desborde y fluya por encima de las vías”, advirtió. 

El incremento del caudal de ríos como el Huayñajahuira, Achumani e Irpavi provocó rebalses de agua, caídas de muros y la pérdida de camellones del río Lakacollo, además de deterioros menores en infraestructuras hidráulicas de la ciudad de La Paz

Según el monitoreo de la infraestructura hidráulica por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Gobierno municipal de La Paz, en la Cuenca Achumani se detectó un incremento del caudal de 30 centímetros (cm) en la calle 22; de 20 cm en el puente Jurenko y en la canalización del río Huayllani; además, de material de arrastre en la plazoleta Huayllani; rebalse por obstrucción en la Quebrada Umapiruani y sedimentación leve en la calle 31.

En tanto, en la Cuenca Choqueyapu se registró un aumento del caudal de 20 cm en el sector de El Rosario y en el río Pasajahuira; la pérdida de 30 metros de protección en el carril de bajada y también ascensos de nivel en los ríos Chuajahuira y Cotahuma. En la Cuenca Irpavi se registró un incremento leve de caudal, de 10 a 15 cm en los ríos Aruntaya e Irpavi.

Las lluvias también causaron desbordes de ríos en la zona Sur de la ciudad, afectando a áreas como las calles 20 y 23 de Calacoto y el ingreso a Achumani. Escalier señaló la falta de mantenimiento preventivo como uno de los factores principales. “No están haciendo mantenimiento en las cabeceras de los ríos. Cada vez que llueve, las máquinas deberían estar trabajando de forma permanente, pero no lo están haciendo”, cuestionó el concejal.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda