El objetivo es reducir el tiempo, costos y facilitar la carnetización en beneficio de más de 115 mil ciudadanos en todo el territorio nacional.
Con el objetivo de modernizar y simplificar el proceso de calificación y carnetización de las personas con discapacidad, el Ministerio de Salud aplicará la digitalización en la evaluación del tipo de discapacidad. También se reducirá el tiempo de los trámites.
Los procesos de calificación tienen como finalidad que los equipos especializados identifiquen, mediante criterios técnicos, el tipo, grado y porcentaje de discapacidad de una persona, con el fin de otorgarle la condición legal de persona con discapacidad y garantizar su acceso a los beneficios establecidos.
“La normativa tiene una mirada más amigable para las personas con discapacidad, por lo que durante todo el año 2024 la unidad se ha dedicado a hacer un trabajo más exhaustivo y técnico junto a las sociedades científicas, neurológicas”, destacó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.
El primer pilar, dijo, es la desburocratización.
Los requisitos y parámetros que anteriormente se solicitaban a las personas con discapacidad han sido modificados, facilitando así el acceso al proceso.
Además, los tiempos de tramitación se han reducido a cuatro días en áreas urbanas y a seis días en zonas rurales.
El segundo pilar es la digitalización del proceso de calificación.
La jefa de la Unidad de Gestión de la Unidad de Políticas de Discapacidad, Blanca Condori, indicó que hace unas semanas el proceso de calificación se desarrollaba mediante cinco formularios escritos, lo que, en ocasiones, provocaba la repetición de datos y retrasaba el trámite.
En Bolivia, de acuerdo con información oficial, este procedimiento se lleva a cabo desde 2007.
La Paz/AEP