La cifra de municipios afectados llega a 55.
Las lluvias en el país dejan el saldo de 50.171 familias afectadas y damnificadas, en ocho departamentos, según informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Hay 18 personas fallecidas.
Se tienen 55 municipios afectados, 664 comunidades, 34.034 familias afectadas, 16.136 familias damnificadas, que hacen un total de 50.171 familias que sufrieron a causa de las intensas lluvias. Y se contabilizaron 18 personas fallecidas, incluyendo a las dos personas que fueron rescatadas en Sacaba (Cochabamba)”, señaló Calvimontes en rueda de prensa.
Explicó que 12 municipios se declararon en estado de desastre municipal: 11 en el departamento de La Paz y uno en Beni. Además se tienen más de 452 viviendas afectadas y 296 destruidas, que se encuentran en una evaluación por parte de la Agencia Estatal de Viviendas, para su reposición.
Los departamentos que sufrieron más afectaciones son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. Con una nueva alerta que emitió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el departamento de Oruro, con sus 34 municipios, estaría ingresando en alerta por posibles inundaciones debido a los desbordes de ríos.
Calvimontes detalló que el Comando Conjunto de Respuestas Ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas atendió 15 eventos y desplegó a más de 2.753 efectivos militares en 28 operaciones terrestres, aéreas y fluviales, centradas en la búsqueda, rescate, evacuación y transporte de ayuda humanitaria para las familias afectadas.
El desborde del río afectó a la población de Quime, en el departamento de La Paz. | Foto: RRSS
SENAMHI
De acuerdo con el reporte del Senamhi, en el territorio nacional se registrarán lluvias intensas con descargas eléctricas.
“Senamhi indica que habrá lluvia en todo el territorio nacional de los distintos municipios y sectores, en algunos con descargas eléctricas, de manera que se debe tener mucho cuidado. Y de acuerdo con la alerta hidrológica, de los nueve departamentos y 320 municipios, señala que habrá desborde en los ríos”, declaró el viceministro Calvimontes.
Los principales ríos con riesgo de desborde e inundaciones, en todo el territorio nacional, son el río Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Parapetí, Río Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, río Beni, Mamoré, Machuca, Acre, Cahuamano y Madre de Dios.
COCHABAMBA
Calvimontes informó que entregará a ocho municipios del departamento de Cochabamba mapas de riesgo con el objetivo de identificar sectores vulnerables ante los eventos climatológicos.
“Son instrumentos técnicos que permiten identificar lugares vulnerables en cada uno de los municipios del departamento. Estos mapas de riesgos están trabajados en función de algunos eventos en caso de granizadas y heladas, además de las sequías e inundaciones”, señaló la autoridad.
En Cochabamba, el viceministro Calvimontes entrega mapas de riesgo.
Los ocho municipios son Sorapa, Omereque, Sacabamba, Sicaya, Vila Vila, Alayay, Tacachi y Cuchumuela.
Calvimontes declaró que, con los instrumentos técnicos, los alcaldes municipales tendrán la posibilidad de identificar a las comunidades y sectores vulnerables para estos eventos. Sobre estos mapas de riesgo, explicaron que se trabajaron técnicamente con asesoramiento de expertos usando distintas variables, pero fundamentalmente la vulnerabilidad y la recurrencia de los eventos en los municipios.
AEP