Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  Viceministerio de Defensa Civil

Los focos de calor caen en un 95% y Bolivia pasa de la alarma al control

Santa Cruz y Tarija concentran los focos activos. Defensa Civil destaca mejoras tecnológicas y operativas en la lucha contra incendios forestales.

Los focos de calor en Bolivia se redujeron drásticamente en los últimos días, pasando de 4.160 a solo 183 reportados hasta la mañana de ayer, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Esto representa una disminución del 95,6%, en un contexto de condiciones climatológicas aún adversas.

“El Sistema de Monitoreo Integral de Bosques (SIMB) reportó hasta las 08.00 de este domingo 183 focos de calor a nivel nacional. Ustedes recordarán que hace días anteriores estábamos por los 4.000 focos, de manera que ha habido una reducción considerable”, declaró Calvimontes en el programa Los hechos cuentan, transmitido por BTV.

Del total actual, 92 focos se concentran en Santa Cruz, 90 en Tarija y uno en Beni. En el caso de Tarija, el incremento reciente responde a un fuego activo que aún persiste en ciertas zonas, sumado a temperaturas elevadas en la región.

Comparando cifras interanuales, julio cerró con 103.784 focos de calor en 2025, frente a los 200.369 reportados en julio de 2024, evidenciando una reducción del 48%. La diferencia es aún más notable en agosto: mientras que en 2024 se contabilizaron 751.392 focos de calor, hasta ahora se han registrado solo 6.529 este año.

Calvimontes atribuyó esta mejora a una combinación de factores. En primer lugar, destacó el fortalecimiento del sistema satelital de monitoreo, que ahora permite identificar con mayor precisión la ubicación de los focos de calor, fuegos activos e incendios forestales. “Una vez identificado el lugar, cruzamos información técnica para conocer el tipo de predio involucrado, ya sea comunal, indígena, campesino o de productores”, explicó.

En segundo lugar resaltó el avance en la capacitación y equipamiento de las Fuerzas Armadas, con la consolidación de un cuerpo especializado de bomberos forestales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Estos cuerpos han desarrollado nuevas herramientas tecnológicas y prototipos que permiten una intervención más rápida y eficaz.

A partir de estos datos, el viceministro proyectó un escenario más favorable para la temporada crítica de incendios en el país. “Se puede plantear una primera hipótesis: este año los incendios podrán ser controlados y no alcanzarán la magnitud del año pasado”, sostuvo.

Con la combinación de tecnología, acción temprana y cooperación interinstitucional, Bolivia parece estar mejor preparada para enfrentar la temporada seca, en contraste con los alarmantes niveles de incendios que azotaron al país en 2024.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda