Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  SEDES LA PAZ

Padres de familia de colegios privados asumen estrategias contra el sarampión

Organizan talleres con apoyo del Sedes para evitar la propagación del virus y aclaran cuáles son los síntomas. Se busca cuidar la salud sin interrumpir clases.

En medio del brote del sarampión y confusión con otras enfermedades, como la varicela, la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia desarrolla estrategias para garantizar la continuidad educativa sin poner en riesgo la salud de los estudiantes.

Para reforzar la prevención se organizan talleres informativos en colaboración con los Sedes y médicos especialistas, dirigidos a padres de familia. “Muchos confunden los síntomas del sarampión con varicela o resfriados y recurren a la automedicación. Estamos trabajando para evitar eso”, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados, Ernesto Suárez.

Las actividades se desarrollan de forma continua a través de plataformas como TikTok, de 07.00 a 21.00, con participación de médicos, psicólogos y especialistas. El objetivo es que los padres identifiquen síntomas, comprendan las secuelas del sarampión y tomen decisiones informadas sobre la vacunación.

Suárez informó que solo nueve municipios del país continúan en modalidad a distancia debido a la presencia de casos activos. Entre ellos están Omereque y Sacaba, en Cochabamba, así como municipios en Santa Cruz, Potosí, La Paz, El Alto y Oruro. El resto del país mantiene clases presenciales.

Según Suárez, el protocolo de bioseguridad vigente establece que, al registrarse un caso positivo, se debe suspender la modalidad presencial en la unidad educativa afectada, activar la modalidad a distancia e iniciar procesos de desinfección y monitoreo de contactos.

Para el retorno a clases presenciales, la asociación propuso dos modalidades flexibles, la virtualidad total, para las familias que tengan conectividad y dispositivos adecuados, y la semipresencialidad con apoyo impreso, para quienes no tienen condiciones. Además de entregar material educativo en las unidades escolares para que los padres recojan y trabajen en casa.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda