El viceministro Puma expresó su pesar por la afectación al medioambiente y a la salud de la población a causa del uso excesivo de petardos de alta peligrosidad.
La Paz, 14 de abril de 2023 (AEP-Digital).- El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, lamentó este viernes que los maestros urbanos actúen con mucha violencia y que abusen del uso de petardos en sus movilizaciones. Reprochó que no tomen en cuenta que estos artefactos explosivos contaminan el medioambiente y afectan la salud de los vecinos o de la población que camina por el lugar.
“Hay mucha violencia, hay contaminación ambiental; nosotros estamos luchando como educadores con nuestros estudiantes sobre la contaminación acústica y la contaminación ambiental”, dijo la autoridad luego de observar la actitud de los educadores, que denota —a su criterio— que no ponen en práctica lo que enseñan a los niños, niñas y adolescentes en las unidades educativas.
Advirtió que los petardos no solo son disparados hacia las instalaciones del Ministerio de Educación, sino que los vecinos que viven en esta zona de la avenida Arce se ven totalmente perjudicados, ya que no pueden estar tranquilos y tienen temor porque en reiteradas oportunidades rompieron sus ventanas.
“Nuestros vecinos acá junto al Ministerio de Educación deben estar atemorizados por este tipo de movimientos, que están siendo financiados”, aseveró Puma.
Puma también lamentó que los dirigentes del magisterio urbano saquen listados de maestros y maestras que no participan en las movilizaciones para vetarlos sindicalmente, ya que cuando convocaron a la suspensión de clases ellos continuaron con su vocación de enseñar en las aulas.
“Hay nomás esa dictadura sindical de las federaciones departamentales y regionales porque han sacado listas en Cochabamba y aquí en la ciudad de La Paz, a esos maestros los van a sancionar por trabajar”, indicó.
Igual rechazó la actitud de violencia contra los niños, ya que los maestros movilizados fueron a las unidades educativas y dispararon por la puerta petardos, asustando a los estudiantes y provocando temor en ellos.
El Viceministro exhortó a los profesores a reflexionar ante estas actitudes, que van en contra de sus alumnos y de la población boliviana.
Volvió a recalcar que el Ministerio de Educación está con las puertas abiertas para mediante el dialogo llegar a un consenso en beneficio de los maestros y los estudiantes del país.
“Nosotros, como siempre, estamos dispuestos a dialogar para seguir avanzando. Hemos hecho las mejoras correspondientes, incluso en la actualización de los contenidos programáticos dijimos bien claro que es gradual y flexible”, agregó.