Se atiende en las especialidades de neurología, medicina física y fonoaudiología.
En el marco de las políticas implementadas desde el Gobierno nacional, el Ministerio de Salud y Deportes entregó certificados médicos a más de 17 mil personas con discapacidad desde finales de 2020.
La iniciativa, que forma parte de la Campaña de Emisión de Certificados Médicos por Especialidad, busca facilitar a la población el trámite de este requisito de calificación para obtener por primera vez, o renovar el carnet de discapacidad, trabajo que ahora se lleva adelante en los municipios paceños.
“Nos desplazamos al municipio de Caranavi para la atención con especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación y fonoaudiología, dirigida a todas las personas que tengan algún tipo de deficiencia y quieran acceder a la evaluación”, manifestó la jefa de la Unidad de Gestión de Políticas de Discapacidad, Blanca Condori.
Para iniciar el procedimiento de calificación de discapacidad se debe tener un certificado médico de acuerdo a la deficiencia de la persona, emitida por un médico general o un especialista en las áreas mencionadas.
El segundo requisito es la fotocopia del carnet de identidad y, finalmente, el croquis del domicilio. Estos tres requisitos deben ser presentados al equipo de calificación para que determinen el tipo, grado y porcentaje de discapacidad. Existen cuatro grados de discapacidad: leve, moderado, grave y muy grave (los tres últimos pueden acceder al carnet de discapacidad), según el Ministerio de Salud y Deportes.
Las campañas de emisión de certificados médicos se concretaron en los nueve departamentos del país, previa coordinación con la Federación de Personas con Discapacidad y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
La Paz/AEP