El ministro Omar Veliz sostuvo que la educación es un proceso continuo que debe mantenerse al margen de intereses políticos.
El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, afirmó que el proceso de transición institucional en esa cartera de Estado avanza de manera ordenada, transparente y conforme al Decreto Supremo N° 5475, norma que define los lineamientos para la entrega de información a las nuevas autoridades electas.
Veliz explicó que, en el marco de este proceso, se desarrolló una reunión con la comisión designada por el gobierno entrante, a la que se entregó documentación impresa y digital con los avances logrados en los diferentes subsistemas educativos: educación regular, alternativa y especial, y educación superior de formación profesional.
“La educación no puede politizarse ni paralizarse; es continua, y nuestro deber es garantizar la transparencia y la coordinación permanente para la continuidad de las políticas educativas”, afirmó el ministro.
Durante la conferencia de prensa, la autoridad destacó también los resultados del Congreso Educativo Plurinacional 2024, evento que reunió a más de 47 mil actores del sistema educativo, entre maestras, maestros, estudiantes, organizaciones sociales e instituciones del país.
El Congreso consensuó 140 políticas y 133 líneas de acción destinadas a fortalecer la educación boliviana. Su cumplimiento será evaluado semestralmente por el Consejo Educativo Plurinacional, integrado por 20 organizaciones del sector.
Respecto a la Ley Avelino Siñani–Elizardo Pérez (Ley 070), Veliz sostuvo que el desafío no radica en modificar la norma, sino en fortalecer la formación docente y aumentar la inversión educativa.
“No es un problema de la ley, sino el mejorar la formación de nuestros profesores y profesoras. Si no invertimos en educación, estamos dejando de lado el desarrollo y la potencialidad de nuestros profesionales”, enfatizó.
El ministro añadió que su despacho coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para atender las demandas del magisterio urbano y rural, referidas al crecimiento vegetativo y la dotación de horas déficit en el sistema educativo.
Finalmente, Veliz confirmó que, debido a la situación sanitaria por el rebrote de sarampión, el calendario escolar concluirá el 5 de diciembre en ocho departamentos y el 9 de diciembre en Santa Cruz, de acuerdo con la modificación de la Resolución Ministerial 01/2025.
AEP



