La iniciativa se enmarca en la Ley 708 de Conciliación y Arbitraje, y busca fortalecer la transparencia, la confianza y la eficiencia en la atención a los asegurados.
En un paso histórico para la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP), la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) presentó este viernes el Reglamento de Conciliación y puso en marcha el Centro de Conciliación de la Seguridad Social, una iniciativa orientada a fortalecer la cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos médicos.
La directora general ejecutiva de la ASUSS, Melisa Viviana Bress Virgos, explicó que este nuevo espacio surge tras un diagnóstico realizado por la Unidad de Auditoría Médica, que identificó que la mayoría de las controversias se originaban por falta de entendimiento entre las partes.
“Con esta etapa de conciliación previa, a la cabeza de la ASUSS, buscamos reducir la carga de auditorías médicas externas e internas, fomentando el diálogo y la solución directa entre asegurados y prestadores. Lo que queremos es promover la conciliación y construir una verdadera cultura de paz”, afirmó.
Por su parte, la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Camila Ramírez López, destacó que la creación del Centro de Conciliación representa “un hito de justicia y transparencia” dentro de la Seguridad Social, al ofrecer respuestas más ágiles y equilibradas, tanto para los pacientes como para los prestadores de servicios.
“Moralmente era una deuda con los pacientes. Este centro marca un antes y un después en el sistema, porque protege los derechos de los asegurados sin descuidar el trabajo de nuestros profesionales de salud”, expresó.
La conciliación en la SSCP se sustenta en el principio constitucional de solución pacífica de controversias y en la Ley N° 708 de Conciliación y Arbitraje, que faculta a las autoridades competentes a implementar mecanismos propios para la resolución de conflictos dentro de su ámbito de competencia.
AEP



