El documento concluye que el proceso de adquisición de tubería de acero para el sector Valle de Las Flores y Callapa no cumplió con el manual de contrataciones ni con las especificaciones técnicas del contrato.
El investigador José María Herbas cuestionó los resultados de la auditoría interna aplicada en la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), al sostener que el daño económico real supera los Bs 15 millones, más del doble de los Bs 6 millones establecidos en el informe oficial. Aseguró que la cifra presentada es “insuficiente” y “alejada de la realidad”.
Según Herbas, la auditoría solo atribuye indicios de responsabilidad administrativa y civil, lo que calificó como “una burla” para las ciudades de La Paz y El Alto. Afirmó que el perjuicio es mucho mayor, considerando que Epsas ya pagó más de Bs 10 millones por una tubería que, según su versión, “no sirve, no será utilizada y está abandonada en la planta de Pampahasi”.
La auditoría, identificada como CITE: IN/DAI-EPSAS INTERV/005/2025 y entregada el 16 de septiembre, fue solicitada durante la gestión del exministro Álvaro Ruiz. El documento concluye que el proceso de adquisición de tubería de acero para el sector Valle de Las Flores y Callapa no cumplió con el manual de contrataciones ni con las especificaciones técnicas del contrato.
El informe señala además un “posible daño económico” de Bs 6.250.953, monto vinculado a los pagos hechos a la empresa proveedora, la peruana Sociedad Comercial La Llave SA. No obstante, esa cifra ya incluye descuentos derivados de la ejecución de boletas de garantía por Bs 4,6 millones.
AEP



