Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una especialista en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), ubicado en El Alto. Foto: MHyE

Proyectan más de 113.000 atenciones en medicina nuclear este 2025, el 70% serán gratuitas

Esta proyección forma parte de las metas del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), ubicado en El Alto.

Este 2025, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) prevé realizar 113.500 atenciones médicas especializadas en medicina nuclear, de las cuales el 70% serán gratuitas mediante el Sistema Único de Salud (SUS), informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Asimismo, la ABEN proyecta que el país alcance un acumulado de 1.900 dosis del radiofármaco FDG-BO, utilizado en estudios de diagnóstico por imágenes mediante tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT).

Esta proyección forma parte de las metas del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), ubicado en El Alto, que opera el Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP).

El mismo se constituye en un eje fundamental de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), y permite la producción local de radiofármacos con fines médicos, lo que representa un importante avance en la soberanía científica y sanitaria del país.

En paralelo, el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), también parte del CIDTN, avanza en actividades estratégicas como la investigación agrícola, el control de plagas, la irradiación de sangre para transfusiones seguras, y el fortalecimiento de la industria farmacéutica, con impactos directos en la seguridad alimentaria, la inocuidad de productos y el incremento de la productividad agroindustrial.

Entretanto, el Reactor Nuclear de Investigación (RNI), que ya alcanzó un 90% de avance físico en su construcción y un 65% en equipamiento, será un centro clave para la formación de recursos humanos especializados, así como para la prestación de servicios analíticos aplicables a sectores como la minería, la agroindustria y el medio ambiente.

Estas iniciativas forman parte del Programa Nuclear Boliviano, impulsado por el Gobierno nacional para fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y médicas del país, y posicionar a Bolivia como referente regional en el uso pacífico de la energía nuclear con fines médicos, industriales y de investigación, señala una nota de prensa.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda