Encuéntranos en:
Búsqueda:

Trabajo de las brigadas de salud en lugares afectados por riadas e inundaciones.

Salud atendió a más de 2.700 personas por desastres de riadas e inundaciones

Hasta el momento, brigadas de salud atienden a 52 comunidades de 18 municipios en seis departamentos, con servicios de distinta índole.

Las 29 brigadas médicas movilizadas por el Ministerio de Salud y Deportes atendieron, entre el 13 de enero y el 26 de marzo, a 2.733 pacientes afectados por riadas, inundaciones, deslizamientos y mazamorras en seis departamentos del país.

“Hemos desplegado nuestras brigadas médicas para la atención en todos los departamentos, pero a veces el personal resulta insuficiente. Por ello hemos fortalecido la capacitación de médicos en emergencias, de manera que hoy, ante cualquier llamado, los departamentos puedan activar sus propias brigadas y responder de manera autónoma ante la situación que enfrenten. Además, estamos llegando con insumos y medicamentos, ya que tomamos la previsión de abastecernos el año pasado para cubrir las necesidades de esta temporada”, señaló la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en conferencia de prensa.

Actualmente, 52 comunidades de 18 municipios en seis departamentos reciben atención de 30 brigadas desplegadas, conformadas por 66 médicos especializados que brindan servicios en las regiones afectadas por las inclemencias climáticas.
En Beni se registran 1.139 atenciones en los municipios de Riberalta, Reyes, Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos, Loreto y Trinidad. En La Paz, se han brindado 983 atenciones en los municipios de La Paz, Quime, Caranavi y Tipuani. En Potosí se registran 102 atenciones en Llallagua; en Tarija, 297 atenciones en Villamontes y Yacuiba. Santa Cruz reporta 201 atenciones en Pailón, mientras que en Pando se contabilizan 11 atenciones en la ciudad de Cobija y Bella Flor.

Según datos de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (Ugred), se han brindado 1.408 atenciones a hombres y 1.325 a mujeres. La principal causa de consulta es la lumbalgia, con 415 casos, seguida por los resfríos comunes (391 casos) y las diarreas agudas (145 casos).

“El mayor diagnóstico es la lumbalgia, justamente por el esfuerzo que hace la población al tratar de salvar sus pertenencias, trasladar sus enseres y colaborar con los equipos de ayuda. Los militares y los médicos no solo nos encargamos de la atención en salud, sino que, en muchas ocasiones, también apoyamos en labores de rescate, como ocurrió en incendios, evacuaciones de animales y control de emergencias. En este caso, estamos ayudando a la población a proteger sus bienes más importantes”, explicó la primera autoridad en salud.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda